Popularmente, circula el mito de que el dogo argentino, es capaz de abatir a un puma (COUGAR) solo con la ayuda de su mordida, su agilidad y su musculatura. En este mito un poco desproporcionado, muestran al puma como una criatura débil, bajo una óptica parcializada y ayudada por los videos que muestran al dogo argentino, acabando con pumas en entornos cerrados y preparados. En estas peleas, utilizan a dogos adultos contra pumas jóvenes que no han desarrollado su capacidad de caza y de pelea. En otras ocasiones, les cortan las garras al puma, para que este no destroce al dogo en su intento por acabar con el. En esta oportunidad, te mostraremos las características más importantes de estas dos especies, las cuales son el mayor argumento de peso para considerar que el dogo argentino ni ninguna otra raza canina, ni siquiera el lobo gris (WOLF), puede abatir solo a un puma adulto y sano, en un combate uno a uno, en su hábitat natural.
Dogo argentino. Estándar FCI-292. Clasificación. Molosoides. tipo dogo. UTILIZACIÓN: Perro para caza mayor.
Apariencia general. Su fortaleza, tenacidad, olfato y valentía, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Es un perro atlético, meso morfo, normo tipo, de proporciones armónicas. De poderosa musculatura, es ágil, su aspecto exterior da la sensación de potencia, energía y fuerza, contrastando con su expresión de amistad y mansedumbre. Íntegramente blanco, puede tener una sola mancha oscura en el cráneo. Debe ser silencioso, nunca ladrar sobre el rastro, de buen olfato, venteado, ágil, fuerte, rústico y por sobre todas las cosas valiente. Jamás debe ser agresivo con los seres humanos, característica que será severamente observada. Se debe entregar a su amo sin condiciones ni reservas.
TAMAÑO Y PESO: Altura a la cruz: Machos: 60 a 68 cm. Hembras: 60 a 65cm. Peso: Aproximado: Machos: 40 a 45 kg. Hembras: 40 a 43 kg. Antes de entrar a detallar las características del puma, haremos una breve descripción de lo que es un felino. Los felinos son los cazadores más efectivos del reino animal. Animales seductores y peligrosos, de cuerpos fuertes, veloces y miradas inquietantes. Son animales vertebrados, mamíferos y carnívoros. Están muy bien adaptados para vivir como depredadores bajo condiciones climáticas adversas; todos los miembros de la familia poseen un cuerpo ligero y ágil con el pelaje suave, tienen la vista y el oído muy desarrollados, y sus garras y dientes están diseñados de forma perfecta para lacerar la carne de sus presas y enemigos naturales. Tienen unas mandíbulas robustas y fuertes que casi no mastican la carne que ingieren. la línea que dio origen a los actuales felinos de gran tamaño, evoluciono hace 10,8 millones de años, sin intervención humana.
Ahora si, comencemos con el PUMA.
Clasificación: Orden: Carnivora. Familia: Felidae. Género: Puma.. Nombre científico: Puma concolor. Subespecies: en la Argentina hay siete subespecies.