ENTREVISTA Y CLASE MAGISTRAL con YALO López BY GUS QUIN

  • hace 7 años
Los primeros conocimientos musicales los obtuvo dentro de su familia, ya que su abuela paterna era profesora de piano y sus tíos también eran músicos.

A los doce años se decide por la guitarra y el bajo. Estudia con profesores del barrio y con sus propios tíos.

Años mas tarde, se inicia en el estudio de armonía y composición con Gustavo Gregorio (autor del libro “Cuatro Cuerdas”).

Con el maestro Gregorio, además, se introduce en el mundo del jazz y la fusión con otros estilos.

Trayectoria musical
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Debuta con un trío llamado Studebaker: Yalo (bajo y voz), Gringui Herrera (guitarra) y Víctor Hamudis (Batería).

En 1979 viaja con Víctor a España. En Madrid son la base rítmica del cantante español Ramoncin.

Después de medio año de gira; tacando por toda la península, Yalo es convocado por Moris (quien estaba radicado en España) para integrar su banda, conformada entre otros por Ciro Fogliatta (teclados).

Al regresar a Buenos Aires re-arma Studebaker pero esta vez con: dos baterías, violín, órgano, percusión, dos guitarras y bajo.

En 1986, Yalo y Botafogo fundan Durazno de Gala integrando a: Daniel Demaria (batería), Pato Altieri (teclados), Alberto García (guitarra) y Victor Hamudis (saxo). Más tarde, Pampi Ferreiro ingresa por Alberto y Hugo Mangieri por D. Demaria.

Además, de ser bajista y cantante de la banda, Yalo se desempeñaba como compositor,colaborando también con la guitarra rítmica y slide.

Editan "Noche de Blues" (en vivo), "Sacale el Jugo", "Piratas" (recopilación de las primeras grabaciones) y "Una Vieja Historia" donde participan: el legendario cantante de blues Taj Mahal y Pappo.

En 1992, son teloneros de B.B. King por dos noches consecutivos en el Luna Park.

En 1993, abren el show de Santana en el estadio Vélez.

En 1994, vuelven a telonear a B.B. King en el estadio Obras.

Al separarse Durazno de Gala; Yalo, junto a Pampi Ferreiro y Hugo Mangieri, forman Mescal.

En 1997, con Black Amaya (en batería) y Josué Marchi (en guitarra) le dan forma al power trío Robertones. Editan “Viviendo al Limite” (Muro Records).

Entre 1999 y 2003 es bajista de El Soldado. Graba “De cardo y clavel” (2001) y “De catalogo” (álbum en vivo, 2003)

Yalo & Río Místico: su primer proyecto solista
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A fines del 2003 emprende el proyecto solista y en Noviembre del 2005 se edita su primer trabajo "Yalo & Río Místico", integrado por Yalo (guitarra , slide y voz), Victor Hamudis (guitarra y voz), Mariano Dandrea (bajo), Patricio Raffo (batería).

Enseñando
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Colaboró con la revista especializada "El Musiquero" entre los años 1989 y 1992

A partir del año 1992 y hasta 1994, fue profesor en el I.T.M.C. (Instituto Tecnológico de Música Contemporánea) dictando las materias "El bajo en el Blues y el Jazz" y "Composición e improvisación". En el mismo lugar, participó como bajista en las clínicas dictadas por Larry McCray, prestigioso guitarrista de Blues y Jazz oriundo de los Estados Unidos.