Enfoque - Cataluña, el proceso de desconexión ante el Tribunal Constitucional

  • hace 7 años
Los independentistas catalanes abordan desde lo que consideran la última fase del proceso de ruptura con España.

Entre las iniciativas, destaca la apertura de cuatro delegaciones o ‘embajadas’ en 2017: en Dinamarca, Suiza, Croacia y Polonia. En el aire queda la oficina de Marruecos, todavía incierta.

La hoja de ruta de Junts pel Sí (JxSí), la plataforma que apoya al Gobierno catalán (formada por el partido Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) e Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, en sus siglas catalanas), así como la de las entidades secesionistas como la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural y la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) buscan apoyos en el exterior a la definitiva ruptura con España.

Por su parte, el Tribunal Constitucional (TC) español está juzgando el referéndum ilegal realizado el 9 de noviembre de 2014. El exconsejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Felipe Puig, y el exresponsable del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de Cataluña (CTTI), Jordi Escalé, han señalado al exconsejero de Presidencia catalán bajo Artur Mas, Francesc Homs, como quien desobedeció a los tribunales y decidió seguir adelante con la consulta del 9-N.

Homs dice que si hay condenas por el 9-N ‘será el fin del Estado español’. Por su lado, el expresidente catalán, Artur Mas pasó la responsabilidad del proceso ilegal a los voluntarios que lo realizaron.

En esta nueva edición de Enfoque analizamos la situación en que se encuentra el proceso en Cataluña y sus perspectivas.

Para Fernando Paz, historiador, ‘las cartas del juego están claras. La soberanía es del pueblo español’.

Víctor Rey, responsable de Análisis y Desarrollo Programático de Podemos en Madrid (capital española), cree que ‘hay un agotamiento del ordenamiento jurídico vigente. Es imposible construir un país sin el derecho a decidir de forma libre’.

Fernando González, analista del Partido Popular (PP), considera que ‘no es justo que la clase política catalana manipule datos para justificar su deseo independentista’.

Ester Capella, diputada de Ezquerra Republicana de Catalunya, afirma que no se trata de un desafío, ‘no es voluntad de romper nada. Es el interés de dar respuesta democrática a las solicitudes de los catalanes’.

Recomendada