¿Qué opinas? - Discriminación étnica en Guatemala

  • hace 7 años
La lucha contra la pobreza y el logro de un mayor bienestar son las prioridades ‎centrales de la política de desarrollo en algunos países de Centroamérica.‎

Sin embargo, en el caso de Guatemala, en opinión de algunos analistas y expertos, los niveles de pobreza permanecen estancados y las dinámicas de la desigualdad ahondan sus raíces en la discriminación y la exclusión social.

Guatemala es considerado por algunos estudiosos como un país de contrastes, pues el 75 por ciento de la tierra cultivable está en manos de 2 % de los habitantes, según el Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2013; esa concentración ha agudizado los niveles de pobreza que actualmente afectan al 51 por ciento de los más de 14 millones de guatemaltecos, de acuerdo a organizaciones campesinas.

En el año 2016, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas (CODISRA) canalizó 384 denuncias al Ministerio Público, cifra que triplica la registrada en 2013, cuando se brindó acompañamiento en 121 casos por discriminación hasta el mes de noviembre.

En este programa salimos a las calles de la Ciudad de Guatemala (capital) para conocer la opinión de la gente, planteando las siguientes preguntas:

¿Crees que en Guatemala hay discriminación?
¿Te has sentido discriminado alguna vez y por qué?
¿Qué hiciste al respecto?
¿Quién o qué crees que genera discriminación en el país?
¿Quiénes crees que son las personas a quien más se discrimina y por qué?
¿Crees que existe igualdad de oportunidades en Guatemala?
¿A tu criterio qué debe hacer el Estado para garantizar igualdad de oportunidades?
¿Qué harías para erradicar la discriminación de tu entorno?
¿Has discriminado alguna vez a una persona por su color, apariencia, credo o preferencias?

Recomendada