Enfoque - España: nueva legislatura, viejos problemas

  • hace 8 años
Tras casi un año de desgobierno, dos elecciones generales, la atomización del voto entre varias formaciones políticas y el quiebre del Partido Socialista Obrero Español, se ha iniciado finalmente la duodécima legislatura española.

Con una Administración sin mayoría absoluta y la Cámara baja más fragmentada en casi cuatro décadas de democracia en España, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido que el diálogo y los pactos serán sus herramientas clave en esta nueva etapa, pensando en la regeneración política.

Sin embargo, entre los ministros que ha elegido para esta legislatura apenas hay seis caras nuevas.

En el arco parlamentario se ha escuchado la clara desautorización de varios grupos de la oposición, entre los cuales destaca Unidos Podemos, tercera fuerza en el Congreso, que se ha referido al continuismo con el que el Partido Popular pretenderá gobernar en los próximos cuatro años.

Para Eduardo Garzón, economista y miembro de Unidos Podemos, “el modelo político español está pensado para un bipartidismo, y esto es lo que nos choca”.

La periodista Elena Martínez considera que “va a ser la legislatura de la gran coalición. Al final lo que tenemos son dos bloques: uno formado por PP, PSOE y C's. y del otro lado tenemos por fin una oposición marcada por Unidos Podemos”.

Según el analista político Fernando González, “se demostrará que se puede gobernar sin mayoría, pero también será necesaria la negociación y el diálogo”.

Ángela Martialay, periodista del diario digital Vozpópuli, considera que “puede ser una legislatura positiva si el PP toma nota de la decisión de los españoles aceptando la representación de otros dos partidos”

Recomendada