Rajoy presenta un Gobierno con seis caras nuevas y tres bajas

  • hace 8 años
Madrid, 4 nov (EFE).- Soraya Sáenz de Santamaría se mantendrá como la única vicepresidenta del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, quien le entrega también las competencias en materia de administración territorial aunque la releva como portavoz, y nombra a María Dolores de Cospedal entre las seis nuevas caras del Gabinete.

Rajoy ha dado a conocer la composición y estructura del nuevo Ejecutivo mediante un comunicado difundido por el Ministerio de la Presidencia después de la reunión que ha mantenido con el Rey en el Palacio de la Zarzuela para darle cuenta de las personas que se sentarán a partir de ahora en el Consejo de Ministros.

Se trata de un Gobierno que cuenta con el mismo número de personas, 13, que tenía el que nombró a finales de 2011 y del que desaparecen Jose Manuel García Margallo, Jorge Fernández y Pedro Morenés.

El presidente del Gobierno ha decidido que Sáenz de Santamaría conserve su poder como vicepresidenta y ministra de la Presidencia, lo que incluye el control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y le ha otorgado además el mando en materia de administración territorial.

Por tanto, Sáenz de Santamaría tendrá como uno de sus principales retos las relaciones con las comunidades autónomas y, en particular, la del Gobierno con Cataluña en medio de las aspiraciones independentistas abanderadas por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

Una complicada tarea ante la que Rajoy la ha descargado de la responsabilidad de portavoz, cargo que a partir de ahora desempeñará quien se mantiene como titular de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.

Las seis nuevas caras en el Gobierno serán las de María Dolores de Cospedal (Defensa), Alfonso Dastis (Exteriores y Cooperación) Juan Ignacio Zoido (Interior), Dolors Montserrat (Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), Álvaro Nadal (Energía, Turismo y Agenda Digital), e Íñigo de la Serna (Fomento).

Se daba como segura la entrada de Cospedal en el Gobierno y finalmente lo hará en el Ministerio de Defensa (donde releva a Pedro Morenés) y compatibilizando de momento este cargo con el de secretaria general del Partido Popular.

En el área económica, Rajoy no ha creado una vicepresidencia pero ha realizado un reajuste en el que mantiene el principal reparto de competencias entre Luis de Guindos (que será ministro de Economía, Industria y Competitividad) y Cristóbal Montoro (que ostentará el cargo de ministro de Hacienda y Función Pública).

Rafael Catalá ha confirmado los pronósticos que le mantenían en el Gobierno y retendrá la cartera de Justicia con la que se hizo en el primer mandato de Rajoy en sustitución de Alberto Ruiz Gallardón.

También al frente del mismo ministerio que en los últimos años estará Fátima Báñez, una más del nutrido grupo de "sorayistas" presentes en el nuevo Gobierno y que ha sido la responsable del departamento de Empleo y Seguridad Social.

Rajoy ha decidido premiar igualmente con un ministerio a dos represe