FEDERICO MOURA - PRESENTACIÓN PROGRAMA LA PERLA DE BANGKOK 1988

  • hace 8 años
FEDERICO MOURA - PRESENTACIÓN PROGRAMA LA PERLA DE BANGKOK 1988

Federico José Moura Oliva descubrió el amor por la música a muy temprana edad influenciado por su madre, quien le transmitió esta pasión desde los cuatro años. Su adolescencia la pasó rodeado de música y de viajes por Europa que lo ayudaron a adquirir una estética personal que más tarde usó en su banda Virus. Nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 23 de octubre de 1951, hijo de un abogado y de una maestra y pianista aficionada. Su niñez y adolescencia transcurrieron en la calle 12, donde jugaba a crear melodías que formaron parte de su vida.

Tras pasar unos años alejado de la música, fue convocado para ser la voz principal en un grupo de New Wave, llamado Duro, formado por sus hermanos Julio y Marcelo, Enrique Muguetti, Ricardo y Mario Serra, quienes cambiaron el nombre por Virus antes de su debut en enero de 1981. Maldonado describió a Federico como “una muy buena persona, en la que su personalidad y su imagen lo ayudaron a ser un buen líder para la banda”.

Finalizada la dictadura -Federico tuvo un hermano desaparecido-, el artista decidió darle un giro a Virus, tanto en la estética como en las letras de sus canciones. “Fue una música muy rechazada en los años '80, porque habían introducido cosas que hasta ese momento no existían”, dijo la madre de los hermanos Moura. Los jóvenes día a día iban conociendo este estilo musical, vanguardista para la época. Algunos de sus temas más importantes fueron "Wadu Wadu", "Recrudece", "Agujero Interior", "Relax", "Locura" y "Superficies de Placer".

En 1987, mientras empezaba a trabajar en su próximo disco, "Tierra del Fuego", Federico recibió la noticia de ser VIH positivo, una enfermedad por entonces casi desconocida en la Argentina. Debido a su salud, decidió dejar la banda y poner al frente a su hermano Marcelo. En ese momento inició la grabación de un disco solista que jamás llegaría a completar y que aún hoy permanece inédito. “Me partió el alma verlo antes de morir, parecía un viejito”, dijo Maldonado.

Federico falleció el del 21 de diciembre de 1988, en su departamento del barrio de San Telmo. Este gran ícono de los años '80 marcó la historia de la música. Virus continua fuerte hasta el día de hoy, con el espíritu de Federico en cada una de sus melodías.

http://www.diariopublicable.com/

Recomendada