Santiago Navajas analiza 'Blade Runner', 'Robocop' y '2001' desde una mirada filosófica

  • hace 8 años
“No, no soy un robot”, asegura Santiago Navajas al inicio del ensayo que acaba de publicar con la editorial Berenice, que titulado 'El hombre tecnológico y el síndrome de Blade Runner,' explica cómo las nuevas tecnologías están operando en el ser humano y cómo enfocar dicho influjo para seguir siendo personas.

“Si queremos una evolución del ser humano que vaya más allá de la propia naturaleza humana pero sin caer en la hybris del doctor Frankkenstein, debemos poner al homo tecnologicus simpre a un paso por detrás del homo ethicus para que finalmente el sapiens sapiens, se convierta en el homo ultrasapiens: que el “blade runner” humano asuma la superioridad de su creación, “el replicante”, comenta el autor.

Así, el ensayista plantea que “lo relevante es habernos dado cuenta de que realmente no importa si soy o no un robot. La cuestión hamletiana es, si seas lo que seas, te comportas como una persona”, porque tal y como afirma Navajas, no todas las personas son humanos y no todos los humanos son personas.

Recomendada