Cristina Iglesias celebra el 270 aniversario de Goya en Fuendetodos

  • hace 8 años
Fuendetodos (Zaragoza), 30 mar (EFE).- El espíritu del pintor Francisco de Goya y Lucientes se ha fusionado hoy con la obra de la escultora donostiarra Cristina Iglesias en el municipio zaragozano de Fuendetodos, con motivo de la celebración del 270 aniversario del nacimiento del aragonés, uno de los españoles más universales.

La sala Ignacio Zuloaga de este municipio zaragozano acoge desde hoy y hasta el próximo 5 junio esta exposición de la obra de Iglesias que incluye la serie "Disparates de Fuendetodos", formada por cuatro piezas que tienen el agua y su fluir como elemento principal.

Elaboradas en aguatinta y fotopolímero y creadas por la artista donostiarra específicamente para la localidad natal de Goya, las láminas elaboradas por Iglesias conservan el mismo formato de 38 por 55 centímetros que el artista aragonés usó para elaborar sus "Disparates".

La escultora y grabadora se ha sumado así a la lista de prestigiosos artistas que desde el año 2001 han querido homenajear al genial aragonés haciendo su propia versión de los "Disparates" de Goya, una serie que el pintor dejó inconclusa.

Esta iniciativa pretende continuar la labor del de Fuendetodos y, por ese motivo, reconocidos artistas han participado en la creación de 44 obras que ya forman una antología del grabado español contemporáneo, tanto por la relevancia de los autores como por los variados estilos y técnicas empleados.

Un proyecto que, de acuerdo con el subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y comisario de la exposición inaugurada hoy, João Fernándes, permite ver cómo Goya se proyecta en el presente y hace posible el desarrollo de nuevas técnicas para el grabado.

Además, la muestra presentada en Fuendetodos contiene otras seis obras de la artista donostiarra de gran tamaño, consistentes en serigrafías sobre distintos materiales como cobre, acero inoxidable y seda, que tienen como motivos principales esculturas de la propia Iglesias.

La obra de la donostiarra se acerca a la naturaleza como fuente de inspiración pero también a sus propias creaciones escultóricas para elaborar grabados, como reflejo de la intervención del hombre en el paisaje.

Las creaciones de Iglesias, si bien no presentan referencias explícitas al genio aragonés, sí conceden la misma importancia al grabado, según ha explicado Fernándes.

En este sentido, ha señalado que ambos artistas presentan también un estrecho vínculo por el empleo de la imagen como alegoría.

"En Goya, la alegoría era un comentario del mundo, mientras que en el trabajo de Iglesias la alegoría es un símbolo del paisaje, del agua", ha señalado.

El alcalde de la localidad, Enrique Salueña, ha señalado que es todo un honor para el municipio contar con la "magnífica exposición" de Iglesias y su "Disparate".

Además, ha recalcado que la muestra tiene una especial relevancia desde el punto de vista turístico y puede contribuir a atraer visitantes a la localidad.

Esta exposición, ade

Recomendada