LA HISTORIA DEL ROCK ARGENTINO 80'S - DOCUMENTAL

  • hace 8 años
LA HISTORIA DEL ROCK ARGENTINO 80'S - DOCUMENTAL

El comienzo de la década encuentra a los dos nombres más importantes de la escena, Spinetta y García, liderando nuevos proyectos: Charly con Seru Giran y Luis con Spinetta Jade. Pappo por su parte forma Riff, la banda más importante del heavy metal vernáculo y además comienza a gestarse una escena alternativa y totalmente underground que explotaría una vez acabada la dictadura.

Estamos en 1982 con los militares dando sus últimos coletazos. En un manotazo de ahogado, el general Galtieri invade las Islas Malvinas intentando dar un golpe de efecto en la población y salvar su permanencia en el poder. Argentina entra en guerra con Inglaterra y los militares prohiben la difusión de la música en inglés en todos los medios del país. El rock argentino resulta el gran beneficiado de la locura militar ya que las radios empiezan a programar masivamente rock argentino ante la imposibilidad de radiar rock anglosajón. Juan Carlos Baglietto fue la sorpresa, abriéndoles las puertas a músicos del interior postergados hasta el momento por el pulpo porteño.

El rosarino y su banda -en la que estaban Fito Paez, Silvina Garré y Rúben goldín - bajaron a Bs. As. Y grabaron Tiempos Difíciles, un disco que lo pondría en boca de todos. El famoso y polémico Festival de la Solidaridad Latinoamericana confirmó el alcance masivo del rock argentino y sus artistas. La admisión sólo requería de la donación de ropa de abrigo. Los músicos preferían la paz que la guerra y su intención era solidarizarse con los soldados que sufrían en Malvinas. La apertura política decretada por el Proceso significó el momento de auge de la canción contestataria. Y era lógico. El gobierno de facto había silenciado muchos sentimientos y la gente estaba ávida de escuchar y los músicos ávidos de escuchar verdades. Pero los músicos de rock - perseguidos, censurados, reprimidos, golpeados y temidos por la dictadura militar- comenzaban a apuntar sus artillerías hacia nuevos horizontes musicales.

Y así, sin querer, se destapa una verdadera olla a presión. Surgen grupos por todos lados. La inevitable caída de la dictadura trae ganas de divertirse y resurge la escena musical. Empiezan a sonar los nombres de Los Twist (que graban su álbum debut durante un fin de semana con la producción de Charly García), Virus (liderados por el carismático Federico Moura), Los Violadores (primera banda punk de Argentina en editar un disco), Abuelos de la Nada (nueva versión del proyecto musical de Miguel Abuelo, con Daniel Melingo y Andrés Calamaro como integrantes), Soda Stereo (que se convertiría con el paso del tiempo en el grupo más
importante del pop-rock latinoamericano), Sumo (impresionante maquinaria sonora imposible de clasificar)… Mucho punk, new wave y ritmo… Mucha energía contenida…Celeste Carballo, Fito Páez, Alejandro Lerner que se sumaron a los grandes de la otra década (Charly Garcia, Luis A. Spinetta, Litto Nebbia, León Gieco, Raúl Porchetto, David Lebón, Miguel Cantilo). Lentamente, el pop ganó espacio en la música de rock, y los grupos "modernos" fueron venciendo la resistencia del publico.Contrariamente a lo que muchos pensaban, la llegada de la democracia tras los oscuros días de régimen militar mermó la popularidad del rock.

La intensa difusión lograda en la época de Malvinas sirvió para ensanchar el margen de edad de los consumidores del género. En 1983 resurgió el rock duro. De la mano del viejo líder del estilo, Pappo, con su grupo Riff, el rock pesado se implantó como un metálico movimiento de resistencia del avance del pop. Pero el furor no duró mucho y para el ‘84, el heavy metal comenzaba a mostrar sus primeros signos de eclipsamiento. Sin embargo grupos como La Torre y Púrpura mantuvieron viva la llama del rock and roll. Los Twist, Virus, Los Abuelos... conformaron la punta del iceberg del rock "moderno". Si bien no estaba Serú Giran para liderar el panorama, la carrera solista de Charly García sirvió de parámetro para medir las nuevas tendencias. Miguel Mateos y Zas pudieron diferenciarse del resto con su segundo disco Huevos, y el tercero, Tengo que parar. Cuatro muchachas ( Díaz, Epumer, Sinessi y Ruffianatti) conformaban Viudas e Hijas de Roque Enroll, una idea comercial que funcionó mejor de lo que se esperaba. En 1985, sale al aire la radio Rock & Pop. Es el primer intento de una radio que sólo se dedique al rock y resulta ser un boom de audiencia. Con medios Soda Stereo grababa su segundo disco Nada Personal, que iniciaba una escalada en el gusto popular.

FUENTES : http://mundonline.galeon.com/

Recomendada