Garzón ve a Rajoy un "pésimo cuentacuentos" que "no pisa la calle"

  • hace 9 años
Alicante, 7 dic (EFE).- El candidato de Unidad Popular/Izquierda Unida (UP/IU), Alberto Garzón, ha acusado hoy al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, de ser un "pésimo cuentacuentos" que "no pisa la calle" y que trata de convencer de que "la recuperación económica está en las casas".

Garzón ha protagonizado un mitin en el pabellón del alicantino barrio Florida-Babel ante unos 2.500 militantes y simpatizantes, donde ha sido recibido con los acordes de la banda de rock Bon Jovi y ha sido aplaudido e interrumpido en numerosas ocasiones con gritos de "presidente, presidente".

El candidato de UP/IU ha denunciado "las mentiras de la oligarquía y de los gobiernos, como el del PP", que tratan de hacer creer que "hemos superado lo peor" de la crisis económica.

"En realidad, da la impresión de que el PP, con Rajoy a la cabeza, vive en un país de fantasía, que no pisa la calle y no ve la realidad que sufre una mayoría social: los desahucios, el desempleo, la precariedad, la miseria y la desigualdad que nosotros sí vemos y padecemos", ha advertido Garzón.

"El PP sólo mira sus barrios ricos o, quizá, esté viendo ese país de fantasía que relatan sus cuentos" mediante, ha proseguido el líder de UP/IU, "un arma de propaganda de comunicación política, que es un arma de destrucción y distracción masiva".

Ha asegurado que el país vive un tiempo "de tinieblas, donde la derecha intenta dar una vuelta de tuerca e ir más allá" contra las clases populares, y todo "con el señor (Albert) Rivera actuando de bastón".

"No prometemos milagros sino lucha política en las instituciones y en la calle", ha asegurado Garzón, quien ha pedido ayuda en las urnas para "echar a la derecha y a la nueva derecha", en referencia a Ciudadanos (C's).

Para Garzón, las privatizaciones y los rescates a la banca demuestran que las políticas sociales dependen de un problema de voluntad política y no económico, ya que el Ejecutivo de Rajoy "prioriza a sus amiguetes antes que a su pueblo".

Ha afirmado que la izquierda "resulta incómoda por lo que dice" y ha asegurado que UP/IU tiene la "coherencia de la gente comprometida que no cambia su discurso al calor de las encuestas".

Garzón se ha referido a la Ley mordaza, aprobada por el PP, partido del que ha dicho que ya no convence a la ciudadanía por lo que "sólo le queda el recurso de la fuerza", y ha añadido que aprobó esa normativa frente a "lo que más temen: la izquierda organizada en la calle".

Ha defendido para la "nueva etapa" que pretende abrir una nueva Constitución y una nueva justicia, que "no tenga una doble vara de medir", todo con el fin de luchar contra una sociedad "cada vez más desigual".

Como ejemplo, ha citado que muchas personas se ven obligadas a concatenar contratos con un salario muy bajo, mientras que hay más de 130 banqueros que cobran 2.300 euros al día, y casos como el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, que cobró 44.000 euros diarios durante 2014.