OSO PARDO. RESERVA DE MUNIELLOS

  • hace 9 años
Seguir los pasos del amenazado oso pardo por la comarca del Narcea (Asturias) puede ser sólo la excusa, casi siempre invisible, para descubrir uno de los parajes naturales mejor conservados de Europa.
Un paisaje y un paisanaje tan recónditos y desconocidos como espectaculares, que se han consolidado como uno de los mejores espacios para la supervivencia de uno de los mamíferos más amenazados del mundo. (galería fotográfica)
Las costumbres, las tradiciones, los vestigios históricos, la gastronomía o la arquitectura popular enriquecen los mayores y mejor conservados robledales de Europa, los inquietantes y mágicos hayedos o los imponentes castaños que configuran este escenario natural, en el habitan más de 150 especies de vertebrados.
Fue esa simbiosis de la naturaleza con el hombre, la armonía entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales, lo que motivó hace quince años la declaración de Muniellos como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Y el propósito de que así siga siendo en el futuro es lo que ha justificado su inclusión en Natura 2000, la red de espacios protegidos más importante del mundo y con la que la UE pretende detener la pérdida de biodiversidad y asegurar la supervivencia de los hábitats y de las especies más valiosos. Palabras clave:

Recomendada