Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/10/2015
Madrid, 30 oct (EFE).- El BBVA ganó 1.702 millones de euros hasta septiembre de 2015, un 11,8 % menos que un año antes, debido al efecto extraordinario de la incorporación a sus cuentas del banco turco Garanti y a otras operaciones corporativas, sin las que el beneficio hubiera crecido el 45,9 % y alcanzado los 2.815 millones.

En un comunicado remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco explica que también influyeron en estos resultados la venta parcial del banco chino CNCB y la adquisición de Catalunya Banc.

El BBVA ha incorporado el banco turco Garanti a sus cuentas en el tercer trimestre, tras la adquisición de otro 14,89 % de su capital, por el método de integración global, con lo que la puesta a valor razonable del 25,01 % que ya poseía tiene un impacto negativo contable en el beneficio consolidado de 1.840 millones de euros, explica la entidad.

Por esta misma razón, en el tercer trimestre estanco, el grupo BBVA registró unas pérdidas de 1.007 millones de euros.

En el capítulo de los ingresos, el margen bruto creció un 12,5 % interanual, hasta 5.980 millones de euros, lo que refleja "el dinamismo de la actividad" y confirma "que continúa el ciclo de crecimiento del beneficio", en opinión del nuevo consejero delegado del BBVA, Carlos Torres Vila.

El crédito bruto a la clientela aumentó un 18,1 % entre enero y septiembre, hasta 426.295 millones de euros, explica la entidad que añade que la facturación de nuevos préstamos continuó cobrando fuerza en España.

La tasa de mora del Grupo BBVA mejoró hasta el 5,6 % a cierre de septiembre, frente al 6,1 % de un año antes, con una cobertura del 74 % para posibles insolvencias.

Los depósitos de clientes crecieron casi lo mismo que el crédito, el 18 %, y sumaron 388.856 millones de euros, con crecimiento en todas las áreas.

En España, la actividad bancaria impulsó los ingresos recurrentes (margen de intereses más comisiones) un 8,2 % interanual en el tercer trimestre.

La morosidad mejoró respecto a junio hasta un 6,7 %, con una cobertura del 60 % y el beneficio neto creció el 32 % hasta 1.101 millones de euros, aunque si se incluye la actividad inmobiliaria, el resultado baja a 694 millones de euros, explica la nota.

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados del Grupo, el de intereses -que refleja los ingresos- creció el 10,5 % y se situó en 12.011 millones de euros, pese a los bajos tipos de interés, debido al dinamismo de la actividad en países emergentes y al recorte del coste del pasivo en España, explica el banco.

Los resultados por operaciones financieras (ROF) de los últimos tres meses se vieron negativamente afectados por la volatilidad en los mercados, pese a lo cual, en la cuenta acumulada, el margen bruto ascendió a 17.534 millones de euros tras crecer el 12,5 % interanual.

Por último, el margen neto se situó en 8.510 millones, un 12,8 % más, tras restar las amortizaciones y los gastos de exp

Categoría

🗞
Noticias

Recomendada