Artur Mas, imputado por la consulta soberanista del 9N

  • hace 9 años
Barcelona, 29 sep (EFE).-



El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha citado a declarar como imputado al presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, para el próximo 15 de octubre, en la causa abierta a raíz de la querella que presentó la Fiscalía por convocar la consulta alternativa del 9N.

El magistrado del TSJC Joan Manel Abril, que investiga la causa por desobediencia en el 9N, ha citado también como imputados a la exvicepresidenta Joana Ortega y a la exconsellera de Enseñanza Irene Rigau, también querelladas, para el día 13 de octubre próximo.

En una providencia, notificada dos días después de las elecciones del 27S, el alto tribunal catalán acuerda tomar declaración a los tres querellados, después de que ellos mismos pidieran que no se acordara ninguna nueva diligencia de investigación ni testifical por la querella del 9N hasta que comparecieran como imputados ante la justicia.

Mas, Ortega y Rigau han sido formalmente citados a declarar como imputados, casi un año después de que la Fiscalía presentara, el 21 de noviembre de 2014, una querella en la que los acusaba de desobediencia, malversación de fondos públicos, prevaricación y usurpación de funciones.

El TSJC acordó investigar a los responsables del Govern inicialmente por desobediencia a la resolución del Tribunal Constitucional (TC) del 4 de noviembre que suspendió la consulta alternativa del 9N, pero dejó abierta la puerta a indagar todos aquellos hechos que pudieran estar relacionados con la convocatoria, lo que podría comportar que se les imputaran otros delitos.

Desde que en diciembre pasado el TSJC acordó investigar a Mas, el magistrado instructor Joan Josep Abril ha practicado diversas diligencias y citado a testimonios con el fin de averiguar el coste de la consulta y la intervención del Departamento de Enseñanza para que los centros educativos públicos acogieran la votación del 9N.



Palabras clave: efe,debate,cataluña,consulta

Recomendada