FEDERICO MOURA - SUPERFICIES - ÁLBUM COMPLETO

  • hace 9 años
FEDERICO MOURA - SUPERFICIES - ÁLBUM COMPLETO

Superficies de Placer es el séptimo disco de la banda argentina Virus, grabado en Río de Janeiro y mezclado en Buenos Aires entre abril y agosto de 1987. Está considerado como el #18 mejor álbum en la historia del rock argentino en la lista de la Revista Rolling Stone.

Luego de una actividad intensa, provocada por el éxito de su predecesor Locura (350.000 copias vendidas entre la Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay), la banda decide grabar el nuevo álbum con un concepto más distendido, sin las presiones lógicas surgidas por el éxito y el desgaste tras siete años de trayectoria ininterrumpida. Para ello, músicos, familiares, amigos y asistentes viajaron a Río de Janeiro, en Brasil, una de las ciudades predilectas del vocalista Federico Moura.

El disco de 11 canciones -seleccionadas de entre un total de 18 posibles- tuvo varios títulos alternativos, como "Yoga", "Rumbos secretos" y "La comezón del séptimo año". Sin embargo el romanticismo que caracteriza a la canción "Superficies de placer" resumió cabalmente el espíritu integral de la placa, por lo que fue elegido como el nombre definitivo.

Para el arte de tapa y diagramación de sobres interiores, Virus convocó una vez más el artista plástico argentino Daniel Melgarejo , quien no dudó al momento de ilustrar su interpretación de las superficies de placer. El resultado final, que levantó polémicas en la Argentina, muestra unos glúteos azules y desnudas, en primer plano, sin evidenciar si pertenecen al género femenino o masculino.

Desde entonces "Superficies de placer" es conocido popularmente como "El disco del culo", tal como señaló en su momento la revista especializada "Rock & Pop", en su edición de noviembre de 1987 .

En lo estrictamente musical, el álbum refuerza el concepto synth-pop que la banda había esbozado en "Locura", su disco de 1985. Pese a la tendencia bailable que esto podría suponer, en Virus los colchones de teclados, el uso de sequencers y la programación de baterías electrónicas son empleados para la creación de atmósferas lánguidas y sugerentes, contrastadas con algunos arreglos de guitarras acústicas y elementos de percusión propios de la música latina.

En su primera semana a la calle, "Superficies de placer" vendió más de 30.000 copias, logrando la categoría de "Disco de Oro" en la Argentina. Desde entonces, y a través de sucesivas reediciones digitales, es factible suponer que haya superado las 50.000 placas.

Para la presentación en vivo de este material, Virus realizó dos shows en el estadio de Obras Sanitarias -hoy estadio Pepsi Music-, en las noches del viernes 20 y sábado 21 de noviembre de 1987, ante más de 8.000 espectadores. La filmación de la primera de ambas noches puede apreciarse, parcialmente, en diferentes páginas web de videos, como YouTube.

A pesar de la excelente calidad estética y sonora del álbum, la salud de Federico Moura impidió ofrecer una mayor difusión ante el público, en particular latinoamericano. Como contrapartida, la banda apostó a la rotación televisiva de los clips de "Superficies de placer" y "Encuentro en el río musical".

Nueve meses luego del lanzamiento del disco, Federico Moura ofreció su última presentación en el Teatro Fénix, del barrio porteño de Flores. Falleció el 21 de diciembre de 1988 en la ciudad de Buenos Aires.

En 2007 la revista "Rolling Stone" consagró a "Superficies de placer" con el puesto 18º, entre los considerados "100 mejores discos de la historia del rock argentino".

FUENTES : Wikipedia