Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2015
Madrid, 29 may (efesalud.com). El oncólogo médico Santiago Ponce Aix, del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, insiste en este vídeoblog en el grave perjuicio que causa el tabaquismo a la salud de los fumadores; un hábito que recrudece su envenenamiento cuando se añade mariguana y el cigarrillo se convierte en un porro, "droga llena alquitrán que aumenta aún más el riesgo de sufrir cáncer de pulmón".

La investigación anticancerígena no dispone todavía de datos suficientes para determinar los efectos perniciosos de la mariguana sobre la salud de las personas, ya que, al ser una sustancia ilegal, no se pueden llevar a cabo estudios científico o ensayos clínicos con las suficientes garantías legales.

"Pero sí que existen datos que revelan el impacto del humo de la mariguana fumada en los pulmones -plantea-. La mariguana, básicamente, tiene mucho alquitrán y se fuma sin filtros, o filtros muy pequeños; y se suele apurar mucho mas de lo que se apura un cigarrillo normal. Por tanto, la inhalación de alquitrán es mucho mayor".

Además, los fumadores de marihuana "mantienen el humo inspirado en el interior de los pulmones, por lo que el carcinógeno que llega a nuestra principal vía respiratoria aumenta de forma exponencial", argumenta el médico oncólogo.

Sin embargo, la mayoría de las personas fumadoras de marihuana no consumen más de diez porros al día, como sí hacen los fumadores. Un estudio reveló que este hábito se practica dos o tres veces al mes, dato que aminora este riesgo de cáncer de pulmón, no otras consecuencias peligrosas para las neuronas del cerebro humano.

"En el sentido epidemiológico, sí que es usual que las personas que fuman mariguana también tienen el hábito tabáquico; por lo que es difícil distinguir qué parte de los efectos nocivos sobre la salud corresponden a la mariguana y qué parte se asocia al consumo de tabaco", dice Santiago Ponce.

El tetrahidrocannabinoide (THC), sustancia derivada de la mariguana, puede tener cierto potencial antitumoral.

"Es cierto, pero este no es válido para la mariguana que se fuma -aclara-. El THC, usado como sustancia pura, bajo determinadas condiciones, en pastillas, en cápsulas para tumores cerebrales, tiene cierto potencial antineoplásico. Esta circunstancia no descarta el cáncer de pulmón que provoca la mariguana fumada".

Aún así, como esta droga es ilegal y no se puede investigar con fiabilidad, sabiendo de antemano que el tabaco contiene más de mil agentes químicos carcinógenos, "no tenemos ni idea de los componentes malignos de la mariguana. No somos conscientes de lo que realmente puede llevar dentro", reitera.

Por eso, este especialista en cáncer de pulmón no se cansa de repetir que "fumar cualquier tipo de cosa provoca cáncer, ya sea por cigarrillos de tabaco, por el alquitrán de la mariguana o por el humo de los cigarrillos electrónicos".

MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/

Recomendada

4:00
Próximamente