Barcelona, 19 may (EFE).- La obra "Cuando deje de llover" ha sido la gran ganadora de la XVIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, que ha tenido lugar en la Sala BARTS, en pleno Paralelo barcelonés, en una gala reivindicativa sobre el IVA.
"Cuando deje de llover" ha obtenido tres de los galardones más prestigiosos de la noche, el de Mejor dirección de escena, para Julián Fuentes Reta; el de Mejor actriz protagonista, para Susi Sánchez, y el de Mejor espectáculo de teatro.
En la misma velada, la obra "El triángulo azul" ha sido reconocida con otros dos galardones: el de Mejor diseño de espacio escénico para Arturo Martín Burgos, y el de Mejor autoría teatral para Laila Ripoll y Mariano Llorente.
El veterano Lluís Homar ha sumado un galardón más a su carrera al ganar el Max al mejor actor protagonista por "Terra Baixa i Lluís Homar", una adaptación de la obra de Àngel Guimerà en la que el actor catalán interpreta todos los personajes.
Otra veterana de la escena, Blanca Portillo, ha ganado el Max a la mejor interpretación femenina protagonista por su papel en "El testamento de María", basado en la novela de Colm Toibin y dirigida por Agustí Villaronga.
A ritmo de musical y revista del Paralelo, el mundo del teatro ha reivindicado reiteradamente durante la noche la bajada del 21% de IVA que soporta el mundo de la cultura y el espectáculo.
La alusión más directa a la reivindicación ha salido de la boca de Rosa María Sardà, quien, tras recoger el Max de honor, ha dedicado su discurso a "nuestros gobernantes" a los que ha querido regalar un producto tan catalán como "una buena butifarra, para que les aproveche durante las largas vacaciones que espero que tengan pronto".
En su intervención, la actriz catalana ha criticado a los políticos que "nos quieren dejar con el culo al aire", pero ha asegurado que "no lo van a conseguir porque la cultura es importante para el crecimiento y supervivencia de los pueblos".
En la misma línea, Pepón Nieto, ganador del Max al mejor actor de reparto, se ha mostrado crítico con "los que nos ningunean y que durarán poco tiempo, pero los que pertenecemos a la profesión permaneceremos".
La actriz cómica Loles León ha recurrido al humor para criticar al gobierno por el IVA cultural: "Nos quieren tanto, que nos han dado tres veces el 7% de IVA, porque saben que es el número de la buena suerte en el teatro".
Otra de las reivindicaciones que ha planeado por la gala ha sido el reconocimiento de las víctimas españolas del fascismo con motivo de los dos premios a la obra "El triángulo azul", protagonizada por unos exiliados españoles encerrados en el campo de concentración de Mauthausen.
Los autores de "El triángulo azul", Laila Ripoll y Mariano Llorente, han dedicado el Max a la mejor autoría teatral a "los 9.000 españoles presos en Mauthausen y a los 120.000 que todavía están en las cunetas esperando verdad, justicia y reparación".
Susi Sánchez ha tenido palabras de recuerdo para la gran ause
"Cuando deje de llover" ha obtenido tres de los galardones más prestigiosos de la noche, el de Mejor dirección de escena, para Julián Fuentes Reta; el de Mejor actriz protagonista, para Susi Sánchez, y el de Mejor espectáculo de teatro.
En la misma velada, la obra "El triángulo azul" ha sido reconocida con otros dos galardones: el de Mejor diseño de espacio escénico para Arturo Martín Burgos, y el de Mejor autoría teatral para Laila Ripoll y Mariano Llorente.
El veterano Lluís Homar ha sumado un galardón más a su carrera al ganar el Max al mejor actor protagonista por "Terra Baixa i Lluís Homar", una adaptación de la obra de Àngel Guimerà en la que el actor catalán interpreta todos los personajes.
Otra veterana de la escena, Blanca Portillo, ha ganado el Max a la mejor interpretación femenina protagonista por su papel en "El testamento de María", basado en la novela de Colm Toibin y dirigida por Agustí Villaronga.
A ritmo de musical y revista del Paralelo, el mundo del teatro ha reivindicado reiteradamente durante la noche la bajada del 21% de IVA que soporta el mundo de la cultura y el espectáculo.
La alusión más directa a la reivindicación ha salido de la boca de Rosa María Sardà, quien, tras recoger el Max de honor, ha dedicado su discurso a "nuestros gobernantes" a los que ha querido regalar un producto tan catalán como "una buena butifarra, para que les aproveche durante las largas vacaciones que espero que tengan pronto".
En su intervención, la actriz catalana ha criticado a los políticos que "nos quieren dejar con el culo al aire", pero ha asegurado que "no lo van a conseguir porque la cultura es importante para el crecimiento y supervivencia de los pueblos".
En la misma línea, Pepón Nieto, ganador del Max al mejor actor de reparto, se ha mostrado crítico con "los que nos ningunean y que durarán poco tiempo, pero los que pertenecemos a la profesión permaneceremos".
La actriz cómica Loles León ha recurrido al humor para criticar al gobierno por el IVA cultural: "Nos quieren tanto, que nos han dado tres veces el 7% de IVA, porque saben que es el número de la buena suerte en el teatro".
Otra de las reivindicaciones que ha planeado por la gala ha sido el reconocimiento de las víctimas españolas del fascismo con motivo de los dos premios a la obra "El triángulo azul", protagonizada por unos exiliados españoles encerrados en el campo de concentración de Mauthausen.
Los autores de "El triángulo azul", Laila Ripoll y Mariano Llorente, han dedicado el Max a la mejor autoría teatral a "los 9.000 españoles presos en Mauthausen y a los 120.000 que todavía están en las cunetas esperando verdad, justicia y reparación".
Susi Sánchez ha tenido palabras de recuerdo para la gran ause
Categoría
🗞
Noticias