Madrid, 12 ene (efesalud.com). El doctor Carlos Macaya Miguel, cardiólogo jefe del Hospital Clínico San Carlos, centra este vídeoblog en dos hechos que perjudican gravemente la salud cardiovascular de la mujer: el tabaquismo y la menopausia, cuando las hormonas femeninas levantan el escudo protector de su corazón.
Si nos atenemos al funcionamiento y a la anatomía, el corazón de la mujer es prácticamente idéntico al del hombre salvo que suele ser algo más pequeño debido al tamaño corporal entre los dos géneros.
Las diferencias se establecen con la edad. Hasta los cincuenta o sesenta años, el corazón de la mujer atesora más salud que el músculo del varón. Su sistema cardiovascular tiene una defensa natural.
"Las mujeres padecen menos enfermedades coronarias al estar defendidas por dos hormonas: estrógeno y progesterona. Su sistema tiene un auxilio extra que salvaguarda las arterias desde las coronarias hasta las carótidas pasando por las que llevan la sangre a las piernas", indica el cardiólogo.
La protección cardiovascular de estas hormonas se basa en aumentar el colesterol bueno.
"Las mujeres registran mayores niveles de colesterol bueno, incluso el doble que los hombres. El colesterol malo también es menor. Las mujeres acumulan menos grasas en su sistema cardiovascular. Se observan menos lípidos en la sangre de la mujer", explica el galeno.
Pero esta ventaja se pierde con la llegada de la menopausia. La Sociedad Española de Cardiología (SEC) destaca que las mujeres tienden a presentar la enfermedad coronaria unos diez años más tarde que los hombres debido a la pérdida de estrógenos.
"A los 70 u 80 años se comprueba -apunta Macaya- que las patologías cardiovasculares son muy similares. En cambio, a los 50 o 60 el hombre sufre cuatro o cinco veces más la incidencia de las enfermedades cardiovasculares".
Por ejemplo, ser mujer beneficia la salud del corazón según indica el estudio MAGGIC publicado en 'European Journal of Heart Failure', que analizó la supervivencia a tres años de más de 40.000 pacientes de ambos sexos con insuficiencia cardíaca (IC).
A partir del estudio, investigadores del Hospital Universitario Gregorio Marañón y de la Universidad Europea de Madrid comprobaron que el corazón del hombre tiene un 31% más de riesgo de muerte por IC que las mujeres.
Son varios los trabajos que demuestran que las mujeres tienen mayor resistencia del ventrículo derecho, una mayor protección contra las arritmias y una mejor cicatrización del corazón tras sufrir un ataque cardíaco.
Las hormonas femeninas, responsables de las características sexuales femeninas como el ciclo menstrual o el desarrollo de las mamas, luchan contra los factores de riesgo cardiovascular, tales como la obesidad, la hipertensión, la hipercolesterolemia o la diabetes.
No obstante, la enfermedad coronaria sigue siendo la principal causa de muerte entre las mujeres en España y en el resto del mundo debido al humo del cigarrillo, a la mala alimentación y la falta de ejercicio físico.
"El hábito tabáquico de la mujer del siglo XXI, que incluso sobrepasa al de los hombres, indica que las tasas de enfermedad cardiovascular, aún más en dolencias coronarias, llegarán a alcanzar los niveles masculinos en un futuro muy cercano. La protección hormonal no será suficiente para proteger a su corazón", concluye el doctor Carlos Macaya.