Madrid, 10 dic (efesalud.com). Cuando nos duele la espalda, ya sean las cervicales o los músculos lumbares, rápidamente nos acordamos de las posturas que adoptamos en nuestro trabajo, de pie o sentados, o cuando circulamos en un vehículo, donde unos pocos minutos se convierten en varias horas diarias.
El dolor no cesa y nos acompaña siempre allá donde vayamos; incluso en los momentos de descanso, como en el sillón o en la cama. Por estos motivos, o para el mantenimiento físico y deportivo, necesitamos ir al fisioterapeuta.
Allí nos pueden realizar un sencillo estudio músculo esquelético: un análisis estático, para comprobar desviaciones del cuerpo y medir las posiciones incorrectas cuando nos desplazamos o realizamos algún esfuerzo; y un análisis de nuestros movimientos, apoyándonos sobre una sola pierna, con el que se pretende advertir posibles desequilibrios.
El test busca encontrar compensaciones músculo esqueléticas, es decir, qué partes de nuestro cuerpo trabajan más o menos de lo necesario y causan dolor en la zona.
En el caso de Isabel, con dolores en la espalda, se ha comprobado que su pierna derecha trabajaba a un nivel 3 de una escala de 0 a 5, mientras que su pierna izquierda lo hacía en un nivel inferior. Esa diferencia le obligaba a compensar el esfuerzo desigual de cada pierna, con un resultado claro: molestias en la zona lumbar.
El método Redcord, que emplea Pablo Vera, ayuda a corregir las descompensaciones del cuerpo para que la musculación cumpla sus funciones de manera eficiente. El cerebro aprende a identificar los músculos y articulaciones "vagos" y los activa para que trabajen de forma coordinada.
La fisioterapia y técnicas como Redcord tratan "las malas posturas" y sus consecuencias, como el dolor lumbar permanente.