China-EE.UU: acuerdo inédito entre los países que más contaminan

  • hace 10 años
La lucha contra el calentamiento global está plagada de buenas intenciones desde Kioto, hace 17 años, pero que China y Estados Unidos estén por primera vez en la misma longitud de onda es un símbolo importante.
El acuerdo que han alcanzado ambos países, que representan el 40% del total de las emisiones de Co2 del planta es inédito.

El martes en Pekín, un día después del cierre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico, Barack Obama y su homólogo chino, et Xi Jinping, tradicionalmente considerados como los líderes de los dos campos opuestos en las negociaciones sobre el clima, tomaron una iniciativa conjunta que podría tener un impacto significativo en las negociaciones previstas a finales de 2015 en París.

Por un lado, China se ha fijado como objetivo alcanzar un tope en sus emisiones “en torno a 2030”, además a partir de ese año, un 20% de la energía que produzca el país prodecerá de fuentes limpias y renovables.
Washington, por su parte, se ha comprometido a reducir entre un 26 y un 28% sus emisiones de aquí a 2025.
Desde Kioto, Naciones Unidas organiza cada año una conferencia internacional para acordar políticas comunes contra el cambio climático.
En 2009, en la COP 15 de Copenhague se decidió aplazar hasta 2015 la firma de un acuerdo vinculante para todos los países. Por tanto en la cita de París, todos los países, desarrollados o en vías de desarrollo tendrán que comprometerse.

Aunque Estados Unidos firmó el protocolo de Kioto no llegó a ratificarlo. Claramente aparcada con Bush en el Gobierno, la lucha contra el cambio climático encontró en Obama un aliado del otro lado del Atlántico, pero el Senado estadounidense siempre ha arrastrado los pies a la hora de tomar medidas. También en esta ocasión, el compromiso de Obama podría quedar en letra muerta, ya que el jefe de la mayoría republicana en el Senado rechaza los nuevos objetivos del presidente y los tilda de “irrealistas”.

Muchos temen que el acuerdo del martes sea más político que otra cosa. Sobre todo los especialistas, que repiten una y otra vez que el tiempo apremia.

Los actuales esfuerzos son insuficientes para limitar al subida de la temperatura mundial a dos grados, objetivo que se ha fijado la comunidad internacional para evitar una aceleración catastrófica de los cambios climáticos.

Recomendada