Un escándalo fiscal pone en apuros a Juncker

  • hace 10 años
Más de 300 multinacionales como Pepsi, Ikea o Amazon firmaron acuerdos fiscales secretos con el Gobierno de Luxemburgo para evadir impuestos, cuando Jean-Claude Juncker era primer ministro del país. Estos acuerdos han sido investigados por el Consorcio Nacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que publica una serie de documentos en su página web. Pero según el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna, todo está dentro de la normalidad: “Lo que ha pasado aquí es totalmente legal, y si algo es legal, no hay razón para que nos llamen la atención”.

Esta revelación pone en apuros a Juncker, que acaba de estrenarse como presidente de la Comisión Europea. El Ejecutivo asegura que actuará si los acuerdos fiscales no se ajustan a la normativa comunitaria. Así ha respondido el presidente: “La Comisión hará su trabajo y yo no voy a intervenir en este asunto ya que de este tema se encargará la comisaria de Competencia”.

En el Parlamento Europeo algunos eurodiputados han mostrado su descontento: “Esto perjudica mucho a la credibilidad de Juncker como presidente de la Comisión y ahora la cuestión es si actuará como presidente de la Comisión o como antiguo primer ministro de Luxemburgo, si va a aclarar lo que ha hecho antes y lo más importante es si va a presentar un plan claro contra esta planificación fiscal agresiva que utilizan las multinacionales en Europa”, ha dicho el eurodiputado verde Sven Giegold.

En junio, el anterior comisario de Competencia, el español Joaquín Almunia, ya abrió una investigación sobre el régimen fiscal que aplican Luxemburgo, Irlanda y Holanda, para determinar si estas ayudas de Estado a grandes empresas son ilegales.

ICIJ: Luxembourg Leaks

Recomendada