Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 11 años
Ha estado recientemente en Bruselas para presentar un documental.
Es Plantu, el devorador de la actualidad a modo de caricatura y que cada día podemos encontrar en el periódico “Le Monde” desde hace casi 30 años.
Un documental, en el que él es uno de los protagonistas, se muestra el perfil de doce dibujantes de prensa, en el que alguno de ellos se juega la vida por realizar su trabajo.
Este documental, que se ha presentado fuera de competición en el Festival de Cannes, “Caricaturistes – Fantassins de la démocratie”, se puede ver a partir del 8 de octubre en Bélgica, ésa es la razón por la que Plantu ha venido a hablarnos de él.

Audrey Tilve :
Este documental es la prolongación de un trabajo que usted dirige desde 2006, el año en el que creó la Asociación “Cartooning for Peace” con las Naciones Unidas.
Esta asociación, creo que agrupa 109 dibujantes y usted es uno de los que aparece en el documental, ¿cómo ha decidido cuales serán los once dibujantes que aparecerán en la película?

Plantu :
Yo dejé hacer a la directora Stéphanie Valloatto, la cual trabajaba con el productor Radu Mihaileanu. Ellos son los que han decidido, ellos conocían mi trabajo y querían realzar lo que nos une a nosotros, los dibujantes.
Entonces empezaron a estudiar el trabajo de un dibujante de Burkina, Damien Glez, después el de un diseñador de Costa de Marfil, de otro de Ramala, un palestino… porque esta no es una historia de un club o de un grupo de caricaturistas que piensan de forma corporativista. Ésta es la libertad de pensamiento de un periodista. Esto quiere decir que se habla a los periodistas pero sobre todo a los ciudadanos del planeta, para que ellos puedan abordar todos los debates y los temas que se tratan en la película “Caricaturistes – Fantassins de la démocratie”.

Audrey Tilve :
Hemos visto en el trailer que al dibujante sirio le rompieron los dedos. La asociación “Cartooning for Peace” pone en contacto a los dibujantes, destaca su trabajo pero, ¿hay modos de protegerles?

Plantu :
El dibujante sirio es torturado… le pusieron una bolsa de plástico sobre la cabeza. Le rompieron de forma literal todas las falanges, durante meses estuvo escayolado, como se vió en las imágenes…
Nosotros tenemos los medios para dar a conocer. Y cuando hicimos que viniese a Europa, cuando estuvo fuera y participó en los debates, le ayudamos mucho para que se conociese su trabajo de resistencia. Por eso la palabra soldado de infantería a él le va como anillo al dedo.

Audrey Tilve :
Plantu, me gustaría que me hablase de actualidad, de un tema que todos tratamos y usted también, son los yihadistas del Estado Islámico. Vamos a enseñar un dibujo que ha hecho recientemente. Vemos al dirigente de una “petromonarquía” que lanza dólares hacia Obama con indiferencia por su coalición contra el grupo yihadista. Entendemos que denuncia una forma de hipocresía. Pero al final, ¿quiénes son más hipócritas, las monarquías del Golfo como Arabia Saudí que ha patrocinado el salafismo o los occidentales que hicieron la vista gorda?

3’25
Plantu :
Las preguntas que usted plantea sugieren la propia respuesta porque es cierto que lo bueno de trabajar en “Le Monde” es que puedo coger el teléfono y decirle a mi redactor jefe:
Perdona pero estoy cansado de la Liga Árabe. Ahora vamos a decir que los los americanos intervienen en los países árabes, en Irak y, ¿ellos que hacen?, ¿están durmiendo o que hacen?
Los que duermen sobre cojines tienen que entender que las tres cuartas partes de los musulmanes del planeta son moderados. Y ¿que es lo que hacen? De vez en cuando traman con los que son un poco menos moderados y de repente Obama coje su teléfono y dice: Estaría bien que vinieses a ayudar en Irak. Entonces ellos, tiran tres fajos de billetes..
Creo que ya está bien! Vamos, hacédlo por vuestros hermanos, los musulmanes.

Audrey Tilve :
Ahora voy a mostrarle otro de sus dibujos, acerca de un tema que aún es muy grave, la epidemia del ébola en África occidental. Esta epidemia empezó a principios de año y ahora es cuando la comunidad internacional se moviliza de forma seria. ¿Como es en África se ha tardado tanto en reaccionar? “

Plantu :
Claro que si, por eso “Cartooning for Peace” esta conectado con todos los diseñadores de la África negra, porque ellos llevan a cabo una enorme labor pedagógica.
Existe la caricatura política, también existe la de las webs, el dibujo en periódicos de papel y después todos los dibujos que se hacen en África. Ellos lo hacen por la salud, por Unicef, por la ONU e intentan promover el trabajo de esta gente fabulosa que está en contacto con los africanos.

Audrey Tilve :
En el próximo dibujo me gustaría que nos lo explicase. Yo sólo voy a decir dos cosas: que concierne a Ucrania y que lo que pasa allí puede ser una de las preocupaciones de los europeos. Ahora le dejo seguir…

Plantu :
Yo creo que como europeo había que decir cosas a Kiev, a los ucranianos. De repente hubo un momento en el que quisieron recuperar territori

Categoría

🗞
Noticias

Recomendada