Enfoque - Colombia: Las víctimas quieren cicatrizar sus heridas

  • hace 10 años
Madrid y otras 19 ciudades del mundo han sido escenario del Primer Foro Internacional de Víctimas del Conflicto Colombiano. Desplazados, emigrados, refugiados o víctimas del desplazamiento forzado transfronterizo por las acciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o las Autodefensas, dieron a conocer sus historias, relatos y propuestas para la mesa de negociación de la paz que se celebra en La Habana, capital cubana, entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC.

Ha sido un evento histórico ya que por primera vez se ha hecho un encuentro de estas características en el que han podido participar también las víctimas que están fuera de Colombia. El evento ha sido organizado por un grupo de personas migradas y exiliadas. El objetivo principal de este primer contacto y de los que se celebren en el futuro, ha sido el de recoger fórmulas que ayuden a generar una reparación integral y un retorno digno a aquellas personas que tuvieron que abandonar el país por causa de la violencia.

Enfoque ha entrevistado en exclusiva a los embajadores de Colombia y Venezuela en España. Además, este programa incluye el testimonio directo y doloroso de una de las víctimas del conflicto que durante más de 15 años se ha visto obligado a vivir como refugiado político lejos de su país.

Para Hernando Valencia Villa, abogado y experto en derecho internacional humanitario “si hay algún factor que puede inclinar la balanza para un proceso de paz digno es la presencia de las víctimas”. Por su parte, Hugo Paternina, doctor en Antropología en la Universidad Autónoma de Madrid y activista pro Derechos Humanos “el mérito de que las victimas estén en el escenario, en la palestra y que tengan un papel destacado en la historia y en la reconstrucción de la historia es de las propias víctimas” y no se debe ni a las FARC ni al Gobierno.

Recomendada