Yazidíes: desconocidos en el mundo, perseguidos en Irak

  • hace 10 años
Amenazados por el hambre, la sed y los yihadistas, miles de yazidíes, una minoría kurda iraquí, trata de sobrevivir al calor insoportable. La toma de Sinyar, su principal ciudad, por parte de Estado Islámico, obligó a huir a 200.000 civiles según la ONU. Muchos de ellos quedaron aislados en las montañas cercanas.

La diputada yazidí Vian Dakhil se convirtió en el rostro de la comunidad tras lanzar un llamamiento desesperado durante una sesión del Parlamento en Bagdad hace pocos días. “Mis hermanos, olvidemos las disputas políticas”, dijo sollozando. “Salvadnos, salvadnos, estamos siendo exterminados y borrados de la faz de la tierra”.

Entre 15.000 y 30.000 yazidíes han conseguido escapar. Algunos llegan a Siria para entrar posteriormente en el kurdistán iraquí. Unos pocos pueden atravesar la frontera turca.

Ni musulmanes ni cristianos. Considerados por algunos “adoradores del diablo”. ¿Quiénes son los yazidíes? Creen en un dios con forma de pavo real que gobierna la tierra con siete ángeles. Uno de estos Malek Taus, es considerado por los musulmanes como una forma de Satán.

Esta minoría religiosa hunde sus raíces en el Imperio Persa y cuenta con comunidades en Rusia, Georgia, Armenia, Alemania, Canadá y Estados Unidos. En Irak son 750.000, instalados sobre todo en la región semiautónoma del kurdistán.

Por sus creencias los yazidíes han sido perseguidos en numerosas ocasiones. En 2007 fueron objeto de varios atentados con coche bomba. Y si han sido perseguidos desde el siglo XIII y han sufrido matanzas desde el siglo XIX, es ahora que su existencia como grupo étnico y religioso la que está en peligro. Por ahora, el avituallamiento por vía aérea y la movilización internacional no han sido suficientes para detener esta amenaza.

Recomendada