Semana Negra Gijón / José Luis Muñoz: "El género negro es universal"

  • hace 10 años
En 2001, la Editorial Planeta le encomendó escribir sobre el descubrimiento de América; así, surgieron tres tomos: Guanahaní (Planeta 2001), El Fuerte Navidad (Planeta, 2002), Caribe (Planeta, 2002), que constituyen la trilogía La pérdida del paraíso, editado simultáneamente en España, Colombia y México y distribuido por toda Sudamérica. En Los ritos ajenos, Ayuntamiento de Jumilla, 2005, trata la persecución de los judíos en tiempos de los Reyes Católicos. En Lluvia de níquel trata la ludopatía adictiva en Las Vegas, a partir de un artículo publicado por la revista GQ, con fotos de Helmut Newton; Último caso del inspector Rodríguez Pachón (Algaida, 2005), una trama policial en la exuberante La Habana, y La caraqueña del maní (Algaida, 2007, thriller de etarras y chavistas ambientada en Caracas que mereció unánimes elogios literarios y mencionó el New York Times a partir del incidente de Hugo Chávez con Juan Carlos I. En la obra colectiva Lo breve si breve, se incluye un relato sobre la película porno que rodara Marilyn Monroe. El corazón de yacaré es una historia romántica con tintes negros ambientada en Sudamérica que transcurre en un país imaginario que es la síntesis de todas las sangrientas dictaduras que ensombrecieron el continente entre los años 70 y 80 del siglo pasado. Fue presentada en el marco de la Miami Book Faire International. Sus novelas han sido elogiadas por Luis García Berlanga, Manuel Vázquez Montalbán, la RAI, medios de comunicación franceses y de la crítica literaria argentina afincada en España Lilian Neuman, así como de las revistas Qué Leer, el suplemento Culturas de La Vanguardia, el blog de literatura La Tormenta en un Vaso, La Biblioteca Imaginaria, Anika entre libros, Llegir en cas d’incendi, entre otros, y han sido citadas por el New York Times.

Recomendada