Y Churchill creó el puerto de Arromanches

  • hace 10 años
Estos extraños fantasmas de hormigón que surgen cuando baja la marea en la playa de Arromanches son los vestigios de un puerto artificial emblemático en la historia del desembarco.

Como los aliados no conseguían arrebatar a los alemanes los puertos bajo su control, Churchill tuvo la idea de traer de Inglaterra 115 bloques de hormigón con una altura equivalente a un edificio de seis pisos. El objetivo era construir un dique de 8 kilómetros donde pudiesen anclar grandes buques cargados de municiones, comubstible, comida, y material sanitario, sin tener problemas con la marea.

Frédéric Sommier. Director del museo de Arromanches:
“Los alemanes habían tomado los principales puertos, como Cherburgo y El Havre y se aferraban a ellos, asi que había que encontrar una solución para garantizar el suministro de determinadas mercancías a los aliados y a él se le ocurrió la brillante idea de crear un puerto artificial en Gran Bretaña, remolcarlo a través del Canal de la Mancha e instalarlo aquí”.

Arromanches fue liberado el seis de junio por la noche, y a primeras horas del día 7 la maquinaria se puso en marcha: casi inmediatamente llegaron los primeros bloques Phoenix, y el 14 de ese mismo mes comenzaron las primeras descargas de material.

Frédéric Sommier:
“En un primer momento hundieron buques mercantes antiguos para crear un rompeolas antes de traer los primeros elementos del puerto”.

Completamente operativo desde principios de julio, el puerto artificial reveló su importancia estratégica durante la gran ofensiva de Montgomery contra Caen a mediados de ese mes.

Frédéric Sommier:
“Todos los elementos de hormigón hasta los más grandes, que pesan 6.000 toneladas, flotaban. Dentro del puerto había plataformas de descarga y muelles para los ferris y a partir de esos muelles se construyeron carreteras flotantes que llegaban hasta la playa. Una de ellas está aquí, detrás del museo “

Situado frente de la playa, el museo de Arromanches es el más importante dedicado al Desembarco.

Maquetas, vídeos y planos ayudan a comprender plenamente el increible desafío técnico que supuso la construcción y el afianzamiento del puerto artificial.

Las tormentas, las mareas y las olas erosionan poco a poco los restos colosales de la serpiente de hormigón que durante meses garantizó el suministro de refuerzos a los aliados que intentaban socavar la resistencia alemana.

euronews:
“El puerto artificial era gigantesco. Los bloques delimitaban 500 hectáreas, el equivalente a 714 campos de fútbol. Por aquí transitaban cada día 18 mil toneladas de mercancía”.

Recomendada