Luis Aragonés, un corazón rojiblanco en su médico

  • hace 10 años
Madrid, 23 may (efesalud.com). Entramos en la consulta del doctor Vicente Concejero López, traumatólogo de la Clínica CEMTRO, para que nos hable de su gran amigo Luis Aragonés, jugador y entrenador mítico del Club Atlético de Madrid, y "padre de La Roja", ahora que todos los aficionados rojiblancos miran al cielo solicitándole que el 'atleti' levante su primera Copa de Europa frente al Real Madrid, el eterno rival.

"Mi relación personal con Luis fue muy intensa durante los últimos diez años", nos cuenta. Aragonés y Concejero se habían conocido de refilón por medio de amigos comunes cuando el galeno se responsabilizó de los servicios médicos del club del Manzanares en la etapa presidencialista de Jesús Gil a mediados de los años 90.

Pero el encuentro amistoso y definitivo sucedió durante unas vacaciones de verano. Luis y su mujer disfrutaban del sol y de la playa en el Puerto de Santa María (Cádiz) y el técnico madrileño sufrió un ataque de apendicitis. "Le operé en la clínica y desde entonces me convertí en el médico de cabecera de su familia", dice con orgullo.

La amistad se consolidó de tal manera que formaron una peña. Y cuando el doctor Concejero llegaba tarde a una comida, por alguna operación complicada, "Luis siempre me guardaba un sitio a su lado. Me distinguió con su amistad", recuerda.

Y por si fuera poco, la cafetería de la Clínica CEMTRO se convirtió en una tertulia de maestros: Pedro Guillén, Vicente Concejero y Luis Aragonés.

"Nos reuníamos de vez en cuando y desayunábamos desde las 9.30 hasta el mediodía. Uno traía los churros y otro las porras. Generalmente hablábamos de fútbol y de nuestro 'atleti' -evoca. Fue una relación muy bonita y entrañable".

Para el médico de Luis, su gran virtud era el respeto y el cariño que profesaba a los suyos. "De hecho, señala, era imposible que nadie se metiera con sus jugadores, con sus utilleros, con su ATS o con su médico. Su grupo era intocable", señala.

Concejero no es un hombre del fútbol, pero ha vivido en el mundo del fútbol. Sabe que Luis era el único capacitado para hacer indicaciones a su equipo de profesionales y que por esa razón la gente trabajaba bien con él: "Cuando tú tienes una persona que te respeta y te hace soberano en tu trabajo, siempre le estás agradecido", recalca.

¿Y cómo valoraba Luis las lesiones en el fútbol?

"No, no. Él no valoraba las lesiones en ese sentido. Jamás se metió en el terreno del médico. El médico era el médico. Era soberano en su parcela y él no tenía nada que decir. Lo que decidía el doctor estaba bien decidido. Eso sí, asevera, Luis declaraba... doctor, dígame las cosas muy claras. Las cosas como son. Usted es el doctor. Yo no tengo nada que decir en esa parcela".

¿Doctor, cuál es el recuerdo que más le llena de Luis Aragonés?

"Era un hombre extraordinario. Muy amigo de sus amigos y tremendamente generoso. Siempre ayudaba a los demás".

Al doctor Vicente Concejero le agrada hablar de la faceta más personal de Luis Aragonés. Nos cuenta una anécdota que para él atesora toda la humanidad del "Sabio de Hortaleza":

"Íbamos por la calle charlando y se fijaba en una persona que estaba pidiendo limosna. Pasábamos de largo, pero a los diez pasos se detenía y decía... doctor, no puedo; es superior a mis fuerzas. Se daba media vuelta y le daba algo de dinero. Eso quiere decir mucho de él".

Esa filosofía de vida la conoce todo el fútbol madrileño y todo el fútbol español porque en el mundo del fútbol "hay futbolistas veteranos que no lo están pasando bien y Luis Aragonés los ayudó... a unos y a otros, independientemente de la camiseta que hubieran vestido; también en la Castellana", apunta Concejero mirando al Real Madrid.

En el estadio de La Luz de Lisboa, la camiseta del Atlético de Madrid llevará su nombre, y el mundo del fútbol recordará al número 8 rojiblanco como futbolista, como entrenador, como el padre de la Roja, pero frente a la pantalla del televisor, el doctor Vicente Concejero seguirá pensando:"Mi amigo Luis, por encima de todo, era una gran persona".

Todos los vídeoblogs de traumatología: http://goo.gl/3U9N37

Más vídeos y reportajes en http://www.efesalud.com/