Los cuatro candidatos a la CE debaten, además de economía, sobre el éxito creciente de los partidos de extrema derecha, el euroescepticismo y las energías renovables

  • hace 10 años
Por primera vez, los candidatos a la presidencia de la Comisión Europea han participado en un debate en directo en Euronews.

Un cara a cara entre Jean-Claude Juncker, del Partido Popular Europeo, Martin Schulz, del Partido Socialista Europeo, Guy Verhofstadt, de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, y Ska Keller, del Partido Verde Europeo.

¿Cómo ven el futuro de la Unión Europea? Escuchamos sus propuestas.

Martin Schulz:

“El problema de las elecciones europeas es que hay una tendencia ciudadana a no tomarse estos comicios seriamente. Y también hay personas en el Parlamento Europeo que tampoco lo hacen. Para mí, como alemán, es inimaginable que un partido nazi pueda sentarse en el próximo Parlamento europeo y que haga, una vez más, propaganda en favor de la ideología de Adolf Hitler”.

Por su parte, la política europea en relación a la crisis ucraniana ha evidenciado diferencias entre los candidatos.

Jean Claude Juncker:

“Aquellos que critican Europa por mostrar una reacción muy débil, quieren una guerra porque esa es la alternativa a las sanciones. No quiero más fuerza militar en Europa. Como alternativa ofrecemos diálogo para presionar a Rusia.

Guy Verhofstadt:

“Putin no cesará su política si ve una Unión Europea débil que, más allá de sanciones económicas, no es capaz de sancionar personalmente a la comitiva que rodea a Putin”.

Chris Burns: “Eso ya lo estamos haciendo”.

Guy Verhofstadt:

“No, no lo hacemos. Los americanos, por ejemplo, se están enfrentando a los oligarcas. Por ahora, nosotros no tenemos el valor de enfrentarnos a ellos”.

El gobierno de Vladímir Putin ha sido protagonista, además, por la dependencia energética que mantiene Europa con Rusia.

Ska Keller:

“Creo firmemente que deberíamos restringir nuestra dependencia energética de Rusia. Es una lástima que nuestros colegas candidatos hayan reducido el presupuesto de la UE en este sector, así como en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas que trabajan con las energías renovables”.

En la última intervención del debate, los candidatos a la presidencia de la Comisión Europea han hecho uso de un minuto para convencer a los votantes.

Jean Claude Juncker:

“Quiero una Europa unida. Estoy en contra de dibujar más líneas divisorias en la Unión de las que ya tenemos. No me gusta esta atmósfera que divide Europa en norte y sur, tenemos que volver a unir Europa”.

Martin Schulz:

“Quiero devolver la justicia y la igualdad a los europeos y demostrar que las instituciones europeas están ahí para cuidar de sus intereses individuales. Quiero una Europa de los ciudadanos y no de los bancos y especuladores”.

Guy Verhofstadt:

“Creo que necesitamos un nuevo liderazgo en Europa, un liderazgo que rompa con las viejas recetas de conservadores y socialistas, unos conservadores que principalmente defienden el ‘status quo’ y unos socialistas que creen que con nuevas deudas pueden emerger de la recesión, y ese es el origen de la crisis”.

Ska Keller:

“Nosotros, los verdes, queremos proponer una Europa que se preocupe por la gente, que no solo sea una Europa del mercado único y de grandes empresas, sino una Europa que se preocupe de los derechos sociales de las personas”.

El debate final tendrá lugar el 15 de mayo en el Parlamento Europeo, en Bruselas.