Bruselas, 20 mar (EFE).- Los Veintiocho tratan hoy de concretar una respuesta conjunta a la anexión por Rusia de la región autónoma ucraniana de Crimea, sin descartar que adopten nuevas sanciones individuales e incluso la cancelación de la cumbre bilateral con Moscú de junio.
La crisis en Ucrania será el principal asunto que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) abordarán este jueves y viernes en su cumbre trimestral, que está previsto que comience a partir de las 16.30 GMT.
En la agenda figuran otros asuntos como el suministro energético, los planes para relanzar la política industrial, el "semestre europeo" -el calendario para coordinar las políticas económicas y presupuestarias-, el cambio climático o las relaciones con África.
Los líderes buscarán una respuesta unida ante la evolución de la crisis ucraniana y la anexión de Crimea por parte de Rusia, que hasta el momento está ignorando las repetidas llamadas de Bruselas y de los socios comunitarios, al igual que de Estados Unidos, para solucionar la situación de manera dialogada con Kiev.
En su reunión extraordinaria del 6 de marzo, convocada tras la toma del control de Crimea por fuerzas prorrusas, los líderes ya decidieron suspender el diálogo con Moscú sobre la liberalización de visados y la negociación de un nuevo acuerdo marco.
También plantearon que, si Moscú no rebajaba la tensión en la zona, impondrían sanciones específicas y, si aun así no había resultados, contemplarían una tercera fase medidas de calado económico que afectarían a la relación bilateral UE-Rusia.
WWW.EFE.COM
La crisis en Ucrania será el principal asunto que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) abordarán este jueves y viernes en su cumbre trimestral, que está previsto que comience a partir de las 16.30 GMT.
En la agenda figuran otros asuntos como el suministro energético, los planes para relanzar la política industrial, el "semestre europeo" -el calendario para coordinar las políticas económicas y presupuestarias-, el cambio climático o las relaciones con África.
Los líderes buscarán una respuesta unida ante la evolución de la crisis ucraniana y la anexión de Crimea por parte de Rusia, que hasta el momento está ignorando las repetidas llamadas de Bruselas y de los socios comunitarios, al igual que de Estados Unidos, para solucionar la situación de manera dialogada con Kiev.
En su reunión extraordinaria del 6 de marzo, convocada tras la toma del control de Crimea por fuerzas prorrusas, los líderes ya decidieron suspender el diálogo con Moscú sobre la liberalización de visados y la negociación de un nuevo acuerdo marco.
También plantearon que, si Moscú no rebajaba la tensión en la zona, impondrían sanciones específicas y, si aun así no había resultados, contemplarían una tercera fase medidas de calado económico que afectarían a la relación bilateral UE-Rusia.
WWW.EFE.COM
Categoría
🗞
Noticias