La Unión Europea quiere abrir el diálogo con Cuba

  • hace 10 años
En la isla se ha recibido con “consideración” la decisión de los ministros de Exteriores de los 28 en Bruselas de levantar el veto a establecer acuerdos bilaterales, que existe desde que el Gobierno español lo propuso en 1996.

El punto que separa fundamentalmente a ambas partes es el de los derechos humanos, que hace a países como Alemania, la República Checa y Polonia muy reacios a estas negociaciones.

“Hay un terreno común y estamos explorando posibles iniciativas comunes en programas de cooperación que podrían entrar en algunos aspectos de los derechos humanos”, explicaba el jefe de la delegación de la UE en Cuba. “Tengan en cuenta que hablamos de todos los derechos humanos. Desde el punto de vista cubano se incide más en los derechos sociales y colectivos, mientras que de nuestro lado se incide más en derechos individuales y libertades”.

El Ejecutivo comunitario podrá sentarse a la mesa abiertamente con La Habana, aunque no será un contacto nuevo ya que algunos países de la UE ya habían roto la llamada “posición común” anteriormente.

Cuba ha asegurado que cualquier acuerdo al que se llegue en cooperación política, social o económica debe tener respeto por su “soberanía nacional”. La Habana había rechazado en diversas ocasiones la “postura común” por considerarla una “injerencia”.

Recomendada