Berlín aprueba las nuevas reformas anunciadas por François Hollande

  • hace 10 años
El anuncio de reformas económicas por parte de François Hollande no solo ha gustado a la clase empresarial francesa. También ha contentado a la clase política de Bruselas y al país que rige los destinos de los 28, Alemania.

El ministro de Exteriores germano, Frank-Walter Steinmeier, considera que el presidente francés ha hecho lo que tenía que hacer.

“Lo que el presidente francés presentó ayer es en primer lugar valiente y en segundo lugar y desde mi punto de vista, creo que la prensa no ha prestado la atención que merecía y ha preferido fijarse en otros temas”, decía Steinmeier.

A pesar del optimismo del Gobierno alemán, algunos analistas dudan de que el cambio discursivo de Hollande sustituyendo socialismo por socialdemocracia se traduzca en reformas económicas reales.

“Francia es, al menos sobre el papel, un Estado centralista y lo que dice el presidente debe hacerse. Pero en realidad, la población y el partido suelen oponerse. Es lo que hemos visto en muchas ocasiones. Sarkozy falló por culpa de eso y Hollande lo tiene que volver a intentar”, decía el analista del Centro de Estudios Políticos Europeos, Daniel Gros.

La rebaja de las cotizaciones sociales a los empresarios fue una de las medidas que utilizó el anterior canciller alemán Gerhard Schröder en la controvertida Agenda 2010. Una serie de políticas de corte liberal que según algunos analistas propició la recuperación de Alemania.

Recomendada