Mandela como modelo de liderazgo

  • hace 10 años
Todos los líderes mundiales han hablado de la herencia de Mandela como el presidente francés, François Hollande: “Ya entró en la historia en vida, ahora su muerte ocupa un lugar en la conciencia universal. Nelson Mandela ha cambiado mucho más que Sudáfrica, ha acelerado el devenir el mundo”.

El estadounidense Barack Obama, que como lo fuera Mandela es el primer presidente negro de su país o también la canciller alemana, Angela Merkel, que comparecía consternada desde Berlín: “Nelson Mandela estaba convencido de que el odio y la venganza no sirven para hacer un mundo mejor, al contrario sólo la reconciliación y la paz traen el cambio. Vivió por y para esta idea y por eso es un gigante de la historia”.

En Bruselas, como en muchas otras capitales del mundo las banderas ondean a media asta.

“Hay algunas personas que no nos gustaría que desaparecieran jamás y una de esas personas es Nelson Mandela”, decía el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Especial significado cobra el mensaje del Dalai Lama, una de las leyendas vivas que lucha por los derechos del pueblo tibetano: “Triste, siento tristeza y rezo, que no es mucho. Ahora todos nosotros debemos llevar su espíritu con determinación y entusiasmo”.

Recomendada