- 30/4/2025
Según Fernández, "nos presenta lo que es un adolescente que no es una simple víctima ni un monstruo", sino alguien "profundamente influenciable", atrapado entre la necesidad de pertenencia y un abandono emocional inadvertido.
Una generación emocionalmente frágil
Fernández advirtió de la "fragilidad emocional impresionante" que define a los jóvenes de hoy. Recordó que "hemos pasado del 'pienso, luego existo' al 'siento, luego soy'", algo que, lejos de fortalecerlos, los vuelve vulnerables a cualquier revés.
El reto de forjar su carácter
"A los padres hoy día les ha faltado autoridad", lamentó Fernández, quien cree que el ansia de ser "colegas" de sus hijos está dejando a los jóvenes "huérfanos de verdadera educación". Explicó que "la autoridad ayuda a forjar el carácter", estableciendo límites que permiten a los adolescentes distinguir entre el bien y el mal.
Volviendo a la serie, Fernández dice que nos deja una lección amarga con esa última frase lapidaria: "Lo siento, hijo. Debería haberlo hecho mejor", confiesa el padre entre lágrimas. Esa frase resuena como un epílogo lleno de esperanza y redención.
Virtudes encarnadas, no solo valores
La directora insistió en la necesidad de ir más allá de los valores teóricos: "La virtud es acción pura". Para Fernández, no basta con enunciar ideales; es necesario "hacer vida" de esos valores mediante hábitos firmes.
Sobre la dimensión trascendente, Fernández recordó que "tener un sentido trascendente ayuda a vivir el sufrimiento de otra manera". Reivindicó la importancia de la formación espiritual como brújula frente a un mundo que a menudo naufraga en la superficialidad.
Una generación emocionalmente frágil
Fernández advirtió de la "fragilidad emocional impresionante" que define a los jóvenes de hoy. Recordó que "hemos pasado del 'pienso, luego existo' al 'siento, luego soy'", algo que, lejos de fortalecerlos, los vuelve vulnerables a cualquier revés.
El reto de forjar su carácter
"A los padres hoy día les ha faltado autoridad", lamentó Fernández, quien cree que el ansia de ser "colegas" de sus hijos está dejando a los jóvenes "huérfanos de verdadera educación". Explicó que "la autoridad ayuda a forjar el carácter", estableciendo límites que permiten a los adolescentes distinguir entre el bien y el mal.
Volviendo a la serie, Fernández dice que nos deja una lección amarga con esa última frase lapidaria: "Lo siento, hijo. Debería haberlo hecho mejor", confiesa el padre entre lágrimas. Esa frase resuena como un epílogo lleno de esperanza y redención.
Virtudes encarnadas, no solo valores
La directora insistió en la necesidad de ir más allá de los valores teóricos: "La virtud es acción pura". Para Fernández, no basta con enunciar ideales; es necesario "hacer vida" de esos valores mediante hábitos firmes.
Sobre la dimensión trascendente, Fernández recordó que "tener un sentido trascendente ayuda a vivir el sufrimiento de otra manera". Reivindicó la importancia de la formación espiritual como brújula frente a un mundo que a menudo naufraga en la superficialidad.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Lo que estábamos aquí charlando con Vero Fernández. Vero, muchas gracias.
00:13Ella es, ni más ni menos que directora del Centro de Virtudes y Valores de la Universidad Francisco de Vitoria
00:19y premio Embajadora de Educación del Carácter, que otorga la Universidad de Birmingham.
00:24Además, que me estaba contando que es profesora de filosofía, que ha sido directora de colegio, en fin.
00:31Pues muchas gracias por acompañarme.
00:34Y la verdad es que estábamos antes charlando, hablando de cómo nos había impactado la serie Adolescencia.
00:44¿Te ha gustado la serie?
00:45Sí, me ha gustado muchísimo. Es una propuesta realmente honesta, valiente.
00:52Y me atrevería a decir, profundamente incómoda.
00:55Incómoda, ¿verdad? Esa última escena es terrible, ¿verdad?
00:59Del padre en la habitación del hijo, donde ocurrió todo.
01:04No te deje indiferente. O sea, hay que verla. Yo recomendaría verla, sí.
01:10Dicen que es bueno verla con los hijos, ¿no? Para que luego quizá de ahí salga una conversación, ¿no?
01:16Sí. Sí, se está recomendando. O sea, yo creo que quien pueda verlo con sus hijos que la vea, pero si no, o sea, tú verla también como padre de familia o tú adolescente.
01:26Sí.
01:27No sé, no le he preguntado a mis adolescentes qué les ha parecido.
01:32Yo sí les pregunté. Pues yo sí que la vi con dos hijos, sin adolescente, de 20 y de 16 años.
01:38Y les gustó, les gustó mucho. Y además, sí, les parecía también muy honesta y muy buena.
01:47Y además me ayudó a mi mujer y a mí a mantener unas conversaciones con ellos.
01:52Y fue muy interesante. Creo que en el Reino Unido, yo no sé si se ha recomendado o incluso sea desde el gobierno a que se pongan los colegios.
02:00Sí, el presidente. Sí, sí, escuché que había pedido que todos los colegios tenían que verlo, que era como un must el tenerla que ver con padres de familia, profesores, alumnos, como que se ha recomendado bastante.
02:17Nos pone, como ya la ha visto todo el mundo, no hay problema de decir esto, es que vamos a hacer spoiler.
02:24Ya la ha visto todo el mundo. Entonces, nos pone como delante de un espejo a los adultos, ¿no? ¿Te parece?
02:31Totalmente, sí. O sea, me parece que nos hace reflexionar. O sea, nos presenta lo que es un adolescente que no es una simple víctima, ni un monstruo que está en la edad del pavo, como podríamos decir,
02:44sino como una persona que está en proceso profundamente influenciable, porque así son nuestros adolescentes que están buscando en sentido pertenencia.
02:54Y quizás un padre de familia que no ha conectado con ese hijo, que está lo suyo, ¿no? Que cree que lo está haciendo bien, porque yo creo que los padres de familia, ¿no?
03:06La mayor empresa son sus hijos. Y pues te lleva un momento en que esta situación te enfrenta a decir que ha pasado.
03:14O sea, la sorpresa de que entra la policía, se lleva a mi hijo, o sea, el niño niega, y de repente el padre de familia ve, ¿no?, la realidad y dice, jo, o sea, ¿qué ha pasado?
03:28Siento que es como ponerlo, quizás la imagen que me viene ahora delante de un tribunal al padre, decir, ¿qué ha pasado en la vida de tu hijo y dónde has estado tú en todo esto?
03:38Y que en todo momento, quizás, como es una serie y es ficción, estás esperando el giro de guión donde aparezca el monstruo. Y no aparece.
03:50No, no aparece. Es el niño dulce, Jamie, que ha estado ahí, o sea, no sé. Sí, sí, sí. O sea, creo que hay que verla. Es una serie que al adulto, ¿no?, te pone delante de cómo estamos educando.
04:04¿Qué está pasando en nuestros adolescentes con todo el uso...?
04:08O sea, ni el adolescente es un monstruo, es un chaval, en fin, luego, bueno, luego se ve que tiene algunas reacciones quizá un poco más violentas, tiene algunos...
04:19Pero no es ningún monstruo, ni el padre es ningún monstruo, ni la familia, es una familia horrible, es una familia, ¿verdad?, en la que...
04:25Ordinaria, normal.
04:26Ordinaria, normal, ellos se quieren, tienen una relación aparentemente normal, y eso es quizá lo que más sobrecoge el decir,
04:34bueno, es que nos puede ocurrir a cualquiera de nosotros, ¿no?
04:39Sí, totalmente. Sobre todo porque ves que ese adolescente que está en búsqueda, ¿no?, que se encierra en su cuarto, que puede meterse...
04:46Que está en búsqueda, pues quizás encuentra ahí lo que no está encontrando en casa.
04:51Que a veces los padres de familia, ¿no?, o los profesores podemos estar en este mundo tan agitado, en muchas cosas, y no percibimos, ¿no?
05:01Pensamos que está bien, está ahí, mi hijo está ahí, ¿no? Y yo estoy haciendo mil cosas, está ahí en su habitación, pero quizás no estoy conectando con él, no estoy realmente viendo a mi hijo, ¿no?
05:12Justo señalabas esa escena última, ¿no?, que está... Si el padre no ha reconocido esa habitación, parece que ha entrado poquísimo.
05:19La primera vez que entraba, ¿no?, a lo mejor en esa habitación, porque la mira, ¿verdad?, como diciendo, ahí va, y esto, y ahí es donde ha ocurrido todo, ¿verdad?
05:26Sí, va a ser.
05:26Dices, adolescentes en búsqueda, que esto quizás conecta con esa idea de la generación frágil, ¿no?
05:34Son frágiles, ¿no? O más que, a veces yo he pensado, más que blandos, que a veces se les tilda de blandos, no, es que son muy blandos, ¿no?
05:42Yo creo que son frágiles. Yo me acuerdo que había un profesor de filosofía que en una ocasión le oí este comentario, de decir, una cosa blanda, pues cuando tú la empiezas a moldearla, bueno, pues al final se endurece, ¿no?
05:55Y entonces eso es lo que uno hay que hacer con algo blando, ¿no? Dice, con lo frágil, ojo, que cuidado, que a lo mejor si tiras fuerte lo rompes, ¿no?
06:04Una copa, ¿no? Es frágil, ¿no? No sé si te identificas.
06:08No, me identifico. O sea, yo creo que los adolescentes no son blandos, sino frágiles emocionalmente.
06:13Hay una fragilidad emocional que cada vez va encreciendo. O sea, impresionante, ¿no?
06:18Porque estos jóvenes están creciendo, pues, en una… que es un entorno distinto al nuestro.
06:25Que no es ni mejor ni peor, ¿no? Siempre me gusta decirle a mis alumnos que no es que mi mundo haya sido mejor que el tuyo.
06:31Creo que a cada uno nos ha tocado vivir los retos de nuestra propia generación.
06:35Estos son los suyos, pero creo que como adultos, como padres, como maestros, nos toca entender este mundo.
06:41Entonces, creo que ahora el modo de educar, ¿no? Siempre están los típicos bandazos, que nos vamos de un lado a otro, ¿no?
06:48Quizás venimos de un mundo, quizás de un autoritarismo, no autoridad, ¿no? Un autoritarismo y de una falta quizás de expresar emociones.
06:57Ah, hay que ser plenamente condescendientes y que se exprese todo.
07:02Que yo no digo que esté mal expresar. Lo que pasa es que están siendo jóvenes sumamente frágiles.
07:07Que yo lo veo frágiles de cristal, ¿no?
07:09Esta generación de cristal que no toleran la frustración, que viven en un emotivismo, que para ellos sentir es que ya es, ¿no?
07:19Les digo que hemos pasado del pienso, luego existo, al siento, luego soy.
07:23Y si siento, ya es.
07:25Entonces, y esto les está haciendo mucho daño.
07:29Es una fragilidad que cualquier contratiempo, cualquier revés, les rompe.
07:35Pero al mismo tiempo les lleva a esto, al buscar identidad, a las redes, a quién soy, ¿no?
07:42Están incómodos.
07:43Sí, sí. Lo comentaba en una entrevista similar hace poco.
07:48A mí siempre me han llamado la atención esas escenas de programas de televisión donde aparecen jóvenes.
07:53No vamos a citar así ningún programa, pero en fin, todos jóvenes que probablemente se acaban de conocer,
07:58pero se dan unos abrazos y unos... se ponen a llorar emocionados, ah, tal, dice, papi, no es posible, ¿no?
08:07Yo, en fin, porque no podéis ser tan amigos si os acabáis de conocer hace 15 minutos, ¿no?
08:13Pero es verdad, es un poco...
08:15Es la emotividad en pleno.
08:16La emotividad en pleno, ¿no?
08:18Oye, pero vamos a terminar de desgranar esta serie que ya es que la vi este fin de semana
08:26y la verdad es que estoy, sí, sí, estoy con ella, dándole vueltas.
08:32Ahí hay un par de frases que me gustaría que me hicieras.
08:35La frase que le dice el padre, estaba seguro en su habitación, o pensaba que estaba seguro en su habitación.
08:42Ya, creo que es una de las frases más... digo, hay muchas, ¿eh?
08:47Porque yo tengo varias frases, pero en concreto esa, pensaba que estaba seguro en su habitación.
08:52Me habla de esa desconexión del padre con su hijo, ¿no?
08:55El decir, entra en un mundo adolescente en donde ignoro todo lo que ese mundo adolescente conlleva hoy,
09:02porque no es mi mundo, que también en algún momento el padre dice su mundo no era el nuestro.
09:07Y es el deber nuestro de también entender el mundo del adolescente.
09:11Pero decir, pensaba que ahí estaba seguro, ¿no?
09:14Seguro tras esa puerta que está cerrada, donde el padre dice, bueno, yo a lo mío, mis cosas, ahí está.
09:20Porque no me da la sensación de ser un padre desentendido, sino, vale, él está a sus cosas, está en su etapa,
09:27pero donde se ve que quizás no hay una relación, no hay un acompañamiento, no hay una presencia física de conexión, de vínculo.
09:35No que no lo hubiese antes, porque el niño quiere a su padre, es al que pide que esté cuando llaman.
09:40Pero parece que son de repente dos extraños que se tienen que encontrar en ese momento, ¿no?
09:48Entonces, no sé, a mí me llama la atención a, bueno, una invitación a padres, a profesores.
09:54¿Qué pasa detrás de esa puerta cuando se cierra?
09:56¿Qué pasa? ¿Qué hay detrás? ¿No?
09:59De cuánto hay que hacer de acercarnos a nuestros alumnos, a nuestros hijos.
10:04No podemos quedarnos tranquilos.
10:06Que hay lo que te comentaba en ese libro de Jonathan Haidt, que habla, ¿no?
10:10Cómo ha ido cambiando.
10:12Antes salíamos a jugar, los árboles te raspabas, te rompías una pierna.
10:16Todo sucedía en la calle.
10:19Y eso era lo que nos preocupaba, a lo mejor, a los padres, ¿no?
10:22Que estuvieras en la calle.
10:23Estuvieras en la calle y ahora es al contrario.
10:25Pero ahora era, no, ahora que se venga porque no te vayan a robar, no te vayan a atacar en la calle,
10:31entonces pasa a que te lleven aquí adentro y yo te tengo aquí dentro en casa y estás seguro.
10:35Pero es que ahora la seguridad ya no está ni siquiera ahí dentro en casa.
10:39Porque todas las redes sociales, todo lo que se ha generado, pues, o sea, si es siempre, ¿no?
10:45¿Estás seguro en su habitación? Yo creo que es una pregunta que hay que hacernos.
10:48¿Realmente nuestros hijos están seguros en su habitación y con el uso de los dispositivos
10:53en donde tienen acceso a una cantidad de cosas, ya no hay seguridad?
10:58Sí, sí, sí, sí. Más seguros están en la calle.
11:01Están más seguros en la calle, en un bar.
11:03Sí, sí, que con una conexión a internet.
11:07Otra frase, la última de la serie.
11:09Lo siento, hijo, debería haberlo hecho mejor.
11:12Y llorando, ¿verdad, el padre?
11:14No, esa frase también es brutal, ¿no?
11:17Porque te habla de un padre que como que le pasa la vida de qué ha pasado en estos 13 años.
11:23Un buen hombre, además.
11:24No, un buen hombre.
11:25Claro, o sea, no es un cínico, no es un...
11:27Que se rompe y dice que tenemos que pedir perdón.
11:30Entonces que reconoce que algo, o sea, que no es culpa solo de su hijo, ¿no?
11:34Sino que reconoce que no ha estado.
11:37Que esa presencia, ese no haber estado detrás de la puerta, el no haber entrado a la habitación, ¿no?
11:43Cuando está tapando al muñequito.
11:45Pues que es como que da la impresión de que no hice eso los últimos años,
11:50porque quizás ya era un adolescente, ¿no?
11:52Entonces, es una petición.
11:55O sea, yo veo que es un padre que se rompe, un padre que quiere pedir perdón y que cuánto ayuda, ¿no?
12:00Que un padre también pida perdón.
12:02Nos muestra no al adulto perfecto, autoritario, que siempre ha tenido todo bajo control,
12:07sino un adulto que sabe decir, jola, he metido la pata.
12:12He metido la pata y es de sabio rectificar.
12:15Habría que hacer un epílogo de la serie, ¿no?
12:17Un quinto capítulo con feliz, con final, si no feliz, por lo menos esperanzador.
12:22Sí, por lo menos más esperanza.
12:24Lo que pasa es que la serie ves que te deja un poco así, ¿no?
12:26O sea, un poco...
12:29Sí.
12:29Y no sé si me permitas comentar, pero es que a mí otra de las frases que me llamó muchísimo la atención
12:35y que es la del inicio, cuando el chico dice, papá, es que no fui yo, no fui yo.
12:39Y el padre todavía cree que no, y cuando lo ponen delante de la cámara y ve que es su hijo realmente asesinando a la chica.
12:48O sea, ahí es cuando el padre, yo veo que ya le cambia el semblante todavía más,
12:53pero que es que esto a mí me hizo pensar mucho, ¿no?
12:56La desconexión que hay hoy día en nuestros chicos, hablando de ese emotivismo,
13:00entre mis acciones y mi conciencia y las consecuencias de mis actos.
13:05El chico estaba totalmente desconectado.
13:07No fui yo, que no era consciente de lo que había llegado a ser por el mundo virtual en el que están.
13:14Es que hay una pérdida ya de la realidad, de lo que es esa realidad, que no me gusta la palabra realidad virtual,
13:20porque no es la realidad, es una realidad que te desconecta de lo real, de lo que toco de...
13:26Entonces es un peligro inmenso.
13:29De todas maneras, ¿no te parece que en ese no fui yo, cuando no es capaz de sincerarse con su padre
13:35o no es capaz de controlar esos impulsos violentos que él tiene y que le hacen asesinar?
13:42Y eso ya nos engancha con la segunda parte de la entrevista.
13:47Lo que hay es falta de carácter también por parte de los adolescentes.
13:52Que no es que no sepan...
13:54Yo siempre suelo decir una cosa que es muy ingenua,
13:55pero que es decir, yo creo que no hay ningún chaval que no sepa que hacerse la cama es mejor que no hacerse.
14:02El problema es que son perezosos, que les falta carácter, ¿no?
14:07Entonces a este, a nuestro amigo, ¿cómo se llama el niño?
14:09Jamie.
14:10Jamie, pues tenía carencias de carácter.
14:14No era capaz de controlar sus impulsos, no era capaz de decir la verdad, ¿no?
14:19Pero bueno, creo que ella está muy relacionada con esta misma autoridad del padre, ¿no?
14:24Creo que a los padres hoy día, para ligarlo a esto, o sea, les ha faltado autoridad.
14:29Queremos ser colegas, amigos de nuestros hijos.
14:32Claro.
14:32Y no realmente ejercer una autoridad que no es un autoritarismo, ¿no?
14:36Una verdadera autoridad sabe imponer límites, sabe decir que no, ¿no?
14:41Que van ayudando a que nuestros hijos realmente se moderen.
14:44Pero, o sea, en este caso siento que, digo, vamos a dejar a nuestros hijos huérfanos, porque
14:50si solo queremos ser colegas, ¿no?
14:52Dejamos que no haya una paternidad responsable de nuestros hijos, que tenemos que aprenderles
14:57a decir, ¿no?
14:57Y estar ahí.
14:58Y esta autoridad es lo que ayuda a forjar el carácter también de nuestros hijos.
15:02Porque el que yo le diga a mi hijo, no, hasta aquí pongo límites, va ayudando, porque
15:07si no el niño no sabe, me dejan hacer todo, nunca hay límites, hago lo que sea, no hay
15:13consecuencias de nada, no es su culpa, son víctimas de una mala educación que les
15:18estamos dando, no con maldad, sino noto yo mucha confusión en este ámbito, ¿no?
15:23Me dedico a dar también muchas conferencias a familias, en escuelas, sobre este tema,
15:27y cuando hablo del tema, los padres es como, jo, es que nadie me lo ha dicho, porque venimos
15:33de esto, ¿no?
15:33Entonces, creo que es verdad que a Jamie le falta carácter, pero lo que le falta es
15:37una, porque en definitiva la educación del carácter es una verdadera educación, que
15:42mira más allá de meras competencias, sino que mira también a todo el tema del desarrollo
15:47moral del niño, todo lo que es una educación verdaderamente integral de la persona, donde
15:52el niño aprende a distinguir lo que está bien de lo que está mal, pero eso te lo tienen
15:56que enseñar, si no surge por generación espontánea.
15:59Entonces, la autoridad, una verdadera autoridad, tiene que estar ahí para poner esos límites
16:04y ayudar a que el chico, pues puede ir creciendo en su carácter, ¿no?
16:08Y en distintas virtudes, porque en definitiva también la educación del carácter tiene
16:12que ver con desarrollar esos hábitos operativos buenos, que me llevan a elegir lo que es bueno
16:19y correcto para mí, para que crezca como persona y pueda desarrollarme en plenitud.
16:24Sí, a mí me ha llamado la atención, luego volvemos a las escenas porque seguro que tienes
16:29alguna otra escena por ahí que te haya, pero a mí me ha llamado la atención, habláis
16:34del centro de virtudes y valores, que no es redundante lo de virtudes y valores, ¿por qué
16:40virtudes y no solo valores?
16:43No, o sea, realmente se utilizan muchas veces o se pueden llegar a utilizar como sinónimos
16:49en el lenguaje cotidiano, pero realmente tienen significados muy distintos, ¿no?
16:54Los valores son cualidades que consideramos valiosas.
16:57Yo puedo considerar muy valiosa la justicia, puedo considerar muy valiosa la honestidad,
17:02pero pueden quedarse en ese ámbito teórico, ¿no?
17:06Como platónico, maravilloso, de ideas.
17:09Pero si yo no encarno, hago vida, esa justicia, esa honestidad, no tiene realidad.
17:18O sea, los tengo que llevar a la acción.
17:19O sea, por decirlo así, la virtud, de un modo sencillo, sería un valor encarnado de verdad.
17:25Pero si yo valoro de verdad la justicia, es que la palabra te habla de valorar algo,
17:32es decir, lo quiero, lo deseo para mí, ¿vale?
17:35Lo voy a querer actuar.
17:36O sea, pero si no nada más me quedo en, como hoy día, ¿no?
17:40Mucha gente enuncia que tiene muchísimos valores y se quedan ahí enunciados,
17:44pero no hay realmente una coherencia entre esos valores y tu vida personal.
17:50La virtud es acción pura.
17:53Es lo que me hace actuar realmente en consonancia con eso.
17:56Son hábitos estables que se adquieren con la práctica constante de esa virtud
18:01y que me hacen decir, jo, fulanito es justo.
18:04O sea, seguramente tienes amigos o gente que dices que fulanito es súper honesto.
18:10Fíjate, cuando hablamos de personas pones estas etiquetas.
18:12No es que tenga el ideal o el valor de la honestidad.
18:15Que sepa lo que es la honestidad.
18:16No, no, no. Es que él es honesto o él es una persona agradecida.
18:22No dices, tiene el valor de la gratitud.
18:24Que lo puede tener, pero nunca lo vive, ¿no?
18:26Ya, ya, ya, ya.
18:27Entonces, por eso no es redundante, porque significa que son...
18:31Las virtudes, educar en virtudes, son personas que son capaces de vivir los valores con autenticidad
18:37y no solo conocerlos.
18:38Entonces, yo supongo que para todo esto, el ejemplo de los mayores, me parece que esto es crítico.
18:46Creo que era Einstein, o se atribuía a Einstein, que ya se le han atribuido tantas frases que ya no se sabe, ¿no?
18:51Que decía que el ejemplo no es la mejor manera de educar, es la única manera de educar, ¿no?
18:59El ejemplo, ¿no?
19:00No, de hecho, está comprobado.
19:02O sea, hay muchísimas teorías, ¿no?
19:04O sea, teorías sobre el modelaje, ¿no?
19:06De lo que es el testimonio.
19:07O sea, un niño, cuando se inicia al mundo, aprende de lo que ve o no ve a ser en sus padres o en los adultos, ¿no?
19:16Es que es clave, es vital el testimonio que nosotros damos.
19:20O sea, sin eso, o sea, y aquí preguntarnos, ¿no?
19:24¿Qué no están viendo los chicos hoy en la generación adulta?
19:29Tenemos una generación de adultescentes, he oído yo alguna vez, ¿no?
19:35Adultescentes, ¿no?
19:36De gente que...
19:37Había un profesor, ¿no?
19:38Me acuerdo que decía que lo dejaba, estaba ya harto, un profesor de secundaria, hace años,
19:42que a mí a mí estoy harto de ver a adolescentes intentando ser educados por otros adolescentes.
19:50Como me dices, claro, es desesperante, ¿no?
19:51Es que se ve hoy día, hay muchos.
19:53Estamos en una sociedad que hay...
19:57De hecho, hay un libro sobre este tema que, bueno, está en inglés, ahora te digo cómo se llama.
20:04Pero es un libro que justamente hace una crítica a este tema de los adultescentes, que no lo llama así.
20:10Pero critica mucho cómo el adulto hoy no quiere crecer.
20:15O sea, para el adulto hoy no quiero tener responsabilidades, quiero llevar una vida de adolescente, ¿no?
20:20Creo que se ha exaltado demasiado lo que es la vida adolescente, como que vendría a ser lo guay que dirían, ¿no?
20:26Es lo que se lleva hoy, ¿no?
20:29Y se ha perdido el tema de...
20:32Un adulto, o sea, un adolescente no está viendo ya que quiero ser un adulto.
20:36Estoy viendo otros adolescentes donde son coleguitas como yo.
20:41Y que esto...
20:42Pero está muy permeado en la cultura, ¿no?
20:44Este autor, que no me acuerdo ahora cómo se llama, pero luego si no os digo la referencia de este libro,
20:50justamente hace toda una crítica, pero te empieza a enumerar todos los programas de televisión,
20:55todas las series que están en esta línea, donde el adulto está negando el querer asumir su responsabilidad de ser adulto
21:04y que se están perdiendo las generaciones.
21:06O sea, antes era...
21:08Sino que ahora empieza a haber como una coalición de generaciones.
21:11Y es un problema, ¿eh?
21:12Oye, en esta diatriba que está habiendo sobre tecnología, sí, tecnología, ¿no?
21:18Has visto, ¿no?
21:19Que estamos ahí ya a tortas.
21:22¿Tú qué opinas?
21:23¿Te parece que tocaba pegar un puñetazo en la mesa?
21:28¿Cómo ha hecho la Comunidad de Madrid?
21:30¿O ha sido quizá, no sé si lo has seguido, el tema de que han prohibido?
21:34¿Ha habido una reacción diciendo, hombre, prohibir, no?
21:37¿Hay que dejar que los centros hagan lo que quieran, tal, que decidan?
21:41¿Qué opinas?
21:42O sea, para mí lo más importante es que hay que educar.
21:44Primero, ¿para qué es la tecnología?
21:46La tecnología no es un fin en sí misma, es un medio para, ¿no?
21:50O sea, tenemos que aprender a convivir con la tecnología porque nuestro mundo está yendo hacia allá.
21:55¡Qué maravilla!
21:56¿Cuántas cosas podemos hacer con la tecnología?
21:58Ahora, creo que todo es progresivo.
22:00O sea, creo que un niño ahora en el colegio tiene que aprender a leer, escribir,
22:04porque realmente estamos muy mal en ese ámbito, tienen que leer, escribir.
22:08Yo sí estoy de acuerdo en que, es cierto que las tablets y todo eso tendrán su momento,
22:13es que ya las usan para otras muchas cosas, ¿no?
22:16Las redes sociales, es que es distinto, hay que distinguir tecnología del uso de redes sociales, ¿no?
22:22Porque una cosa es cuando un adolescente está todo el día metido en redes sociales,
22:25que es lo que hemos visto, pero otra cosa es utilizar la tecnología, ¿no?
22:29Y fuera tablets, yo soy partidaria de eso porque el joven necesita el contacto con formar su cerebro,
22:37el papel, el lápiz y progresivamente, pero hay que enseñarles, ¿no?
22:42Yo trabajo toda una línea en el centro que se llama cibersabiduría, ¿no?
22:47El tema de cómo utilizo con espíritu crítico y sabiduría, ¿no?
22:52Lo que son las nuevas tecnologías, ¿no?
22:55Pero hay que educarlos para eso, no les va a salir porque sí.
22:58Entonces tenemos que educar y tiene que ir paulatinamente.
23:02O sea, porque no podemos decir que ahora todo está mal.
23:05O sea, es que el posicionarnos con que son demoníacas o que son positivas, no sé si me explico.
23:10Me pasa que, yo no sé si estarás de acuerdo, en el caso de los menores, a veces es complicado que ellos distingan el uso educativo del uso.
23:19Por supuesto, totalmente.
23:20Para ellos es un continuo, ¿no?
23:22Totalmente.
23:22En el momento en el que les das una tablet o un portátil o un ordenador, da igual el tamaño de la pantalla,
23:27con conexión a internet, es para ellos.
23:30No, por eso yo sí soy partidaria de ello, ¿eh?
23:32De que se quiten infantil, en primaria y luego ir progresivamente.
23:35Lo que pasa es que, aunque no lo usen, hay que irles ayudando en esta ciber-sabiduría,
23:41porque van a llegar a su casa y lo primero que hacen es conectarse.
23:44Entonces hay que enseñarles a disfrutar que hay otros modos de conexión.
23:49Vengo de hacer el Camino de Santiago con alumnos de la universidad de primer año.
23:55Y era, no vamos a usar el móvil.
23:58Para ellos era descubrir un mundo nuevo de relaciones, de conversaciones, de diálogo.
24:03Yo creo que hay que descubrirle eso a los chicos hoy, ¿no?
24:07Volviendo a la serie. Es que si no, me encierro.
24:09Sí, sí, está claro.
24:12Vosotros, tú trabajas en una universidad que es de inspiración cristiana.
24:16La formación religiosa, porque seguro que hay muchos profesores de colegios religiosos,
24:22¿ayuda a todo esto o juega en otra liga este asunto de las creencias?
24:27Quiero decir, ¿qué opinas?
24:29Yo creo que no juega en otra liga, sino que creo que las creencias, las que uno tenga, son importantes.
24:36O sea, creo que, de hecho, de inspiración cristiana,
24:41quien tiene principios y valores, ilumina mucho porque te ayuda a encontrar un sentido y un propósito claro.
24:47De hecho, todos tenemos una dimensión trascendente en nuestra vida.
24:51Queremos un más, ¿no?
24:52Siempre hay algo en el ser humano, en todo el tema de nuestros deseos se iluminan, ¿verdad?
24:58Pero si tenemos alguna creencia, jo, es que eso te da un sentido más grande.
25:04Yo siempre digo que todos sufrimos.
25:06A mí que me digan quién no sufre.
25:08O sea, puede ser, no sé, ateo, pero quien tiene un sentido,
25:13ese sufrimiento adquiere, no sé, un propósito distinto.
25:17O sea, lo vives de un modo distinto.
25:18Te vas a sufrir igual, ¿eh?
25:19Porque no se disminuye el sufrimiento, pero le das un sentido.
25:22Creo que la dimensión trascendente nos ayuda a ello, ¿eh?
25:26Yo supongo que de todo esto y mucho más es de lo que habláis en el curso especialista, ¿no?
25:31Que tenéis de educación del carácter, ¿no?
25:32Que tenéis en la universidad y que es un curso amplio, ¿no?
25:37Y es precisamente para utilizar esta herramienta que yo creo que puede llegar a la educación del carácter
25:42como una especie de tabla, yo la veo, ¿no?
25:44Como una especie de tabla de salvación, a veces, ¿no?
25:47O el náufrago, ¿no?
25:47Tanto para profesores como para padres, ¿no?
25:51Madres, o en fin.
25:53Mira, no sé si es una tabla de salvación, pero es volver a poner la brújula y el centro
25:59en lo que es verdaderamente educar, ¿no?
26:02Y volver a renovarnos en lo que es una verdadera educación
26:05y en donde hay que volver a poner en el centro la dimensión de una educación moral,
26:10que no es una educación moralizante, sino lo que es una educación moral,
26:14de aprender a ayudar a descubrir lo que está bien de lo que está mal
26:18y que es parte de educar, ¿no?
26:21Enseñar el arte de vivir y no se vive de cualquier modo.
26:23El arte de vivir, sí.
26:25El arte de vivir.
26:25Y luego también me parece que es importante descubrir otra vez
26:29lo que son las virtudes, que han tenido muy mala prensa.
26:32O sea, las virtudes parece que es, ¿no?
26:34Nietzsche, ¿no?
26:35Me lo mencionaba, como la mujer encorsetada ahí,
26:38que te mete en un atisbo de perfeccionamiento.
26:41Una moral de esclavos.
26:42Un amor, exactamente.
26:43Y no es eso.
26:44O sea, la persona virtud es la persona más libre.
26:46Porque es libre, ¿no?
26:49Y obra en consecuencia su naturaleza humana,
26:51que es obrar el bien.
26:53Entonces te hace, ojo, o sea,
26:55yo soy conversa a las virtudes.
26:56Entonces, ¿por qué tenía esa visión moralizada?
Recomendada
1:50
|
Próximamente
21:39
1:51
30:57