Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/9/2012
Fue un francés, Nicolás Appert, durante la campaña de Napoleón en Rusia quién inventó las conservas en vidrio con el sistema que derivó en el actual autoclave. Esto es, calentando el producto en un bote con lo que se destruyen los gérmenes y bacterias, y que después se cierra de forma hermética. Al enfriarse el bote, el aire contenido en él mismo se contrae con lo que se crear un vacío que evita la proliferación de nuevas bacterias. Appert se llevó un premio en metálico de 12000 francos ya que realizó dicho proyecto para participar en un concurso promovido por el emperador para buscar el mejor modo de conservar la comida de los soldados en campaña. Ni que decir tiene que este invento ayudó en gran medida a que los franceses aguantasen más tiempo en Rusia. Sin embargo el proceso era muy novedoso y se producían tan pocas unidades que no daba para abastecer a tantas tropas que acabaron sucumbiendo de hambre y frio. Este fue el principio del fin de Napoleón Bonaparte.

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada