Enrique Solano (CAB/INTA-CSIC) - Observatorio Virtual

  • hace 12 años
La celebración de la cuarta edición de Ciencia con el GTC coincide con el anuncio de la apertura de su archivo de unas 15.000 observaciones realizadas entre marzo de 2009 y septiembre de 2010. Una vez transcurrido el tiempo de propiedad, los datos dejan de pertenecer de manera exclusiva a los científicos responsables de las propuestas de observación y éstos son ofrecidos a toda la comunidad a través del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), que forma parte del Observatorio Virtual (VO, según sus siglas en inglés), lo que permitirá una comparación eficiente con datos de otros archivos distribuidos por todo el mundo. El archivo de GTC es de libre acceso, lo que implica que toda la sociedad (no solo astrónomos profesionales, sino también investigadores de otras disciplinas, astrónomos aficionados, educadores y público en general) podrá hacer uso de los datos.
El GTC es el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo, con un espejo de 10,4 metros de diámetro.