Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 años
El experimento del "Pequeño Albert" es una demostración empírica del procedimiento de condicionamiento clásico realizada por John B. Watson y su colaboradora Rosalie Rayner, en la Universidad Johns Hopkins. Según describen Watson y Rayner (1920), los objetivos de este experimento eran:
1.¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que aparece simultáneamente con un ruido fuerte?
2.¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?
3.¿Cuánto persistirá tal miedo? No lo sabremos hasta finalizar el experimento.
Se seleccionó a un niño sano de nueve meses, Albert, para el experimento. Se lo examinó para determinar si existía en él un miedo previo a los objetos que se le iban a presentar (animales con pelo), examen que fue negativo. Sí se identificó un miedo a los sonidos fuertes (como el producido al golpear una lámina metálica con un martillo fuertemente). El experimento inició cuando Albert tenía 11 meses y tres días.

Categoría

📚
Aprendizaje
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada