Museo Oro del Perú

  • hace 14 años
El "Oro de los yungas” (tan esplendoroso como el Sol de los Incas) brillaba, resplandecía, adornaba, cubría momias y ornamentaba templos; pero no servía de medio de cambio ni cumplía una utilitaria función de riqueza.
En las vitrinas del museo "Oro del Perú" se despliega así, el trabajo de orífices, a lo largo de varios siglos de historia peruana, principalmente en oro preincaico, hay allí adornos de todas las culturas
Los antiguos peruanos trabajaban los metales en forma magistral, repujar, laminar, grabar, soldar y alear, eran procesos utilizados por los orífices peruanos en el siglo VIII. El procedimiento "cire perdue" (cera perdida), conocido en Oriente y desaparecido en Occidente hasta la época del Renacimiento, era el más empleado.

visite el museo:
Alonso de Molina 1100 Monterrico – Surco (entre cdra 18 y 19 Av. Primavera) Lima 33 Perú

SERVICIO DE AUDIO GUIA: Multilingüe

INGRESO:
Adultos S/. 33.00
Niños menores de 11 años S/. 16.00

http://www.museoroperu.com.pe/museo.html

Recomendada