¿"Ambiente auténtico de astillero"?

  • el mes pasado
POR MIRIAM & DICK EMANUELSSON

Viernes el 27 junio de 2014
“Nosotros que construimos el país. Astillero y clase”

Video desde mi (Dick) viejo lugar de trabajo 1969, el astillero en Gotemburgo donde éramos 5,000 obreros metalúrgicos. Yo trabajaba bajo la inmensa grúa que levantaba 900 toneladas, construcciones que nosotros construíamos y la grúa lo colocaba abajo el dique donde crecía la construcción del buque:
Sobre ese trabajo hago un relato, un poco indignado por que el letrero que se puede ver de la constructora dice” “Construimos en un ambiente del trabajo del astillero”.
Es muy típico hoy en día que en ciudades como Londres, Liverpool, Buenos Aires los ricachones quieren vivir cerca el puerto o en el mismo puerto. Y el puerto más grande de los países nórdicos es justamente acá, en mi ciudad natal, Gotemburgo.
Pero esa gente jamás entenderá como era el clima, lo duro era el trabajo, etcétera cuando la temperatura podia bajar hasta 15-20 grados bajo cero, cuando las tormentas venían del atlántico o que llovía sin parar días enteros y los guantes de trabajo se empaparon y nos dieron electrochoques cuando soldábamos.
Y esa gente paga más en alquiler que nosotros ganábamos en un mes.
Pero era para mí una época linda y me aprendió muchísimo de la vida del trabajo, que hay valorar porque es de la producción de donde viene la riqueza, nos enseñó Marx.
A final del video aparece unas fotos del 2011 cuando fui hacer un reportaje en un astillero de Buenos Aires donde los trabajadores 2002 habían tomado su lugar de trabajo ante la profunda crisis que Argentina vivía en ese momento. Hice tres reportajes, en el astillero, en Brukmans (textilería con 200 obreros, gran mayoría de mujeres) y una fabrica que producía galletas y pan, las tres empresas tomadas por los trabajadores, hermosa época de lucha.

Recomendada