Más Salud. Alergia a los mariscos

  • hace 2 meses
La alergia a los mariscos es una condición alérgica común y generalmente permanente que afecta a adultos y niños. Se clasifica principalmente en dos grupos: alergia a los crustáceos (como cangrejos, langostas, camarones) y alergia a los moluscos (incluidos bivalvos como almejas, ostras y mejillones, así como cefalópodos como calamares y pulpos). La reacción alérgica es provocada por las proteínas presentes en estos animales, y la gravedad puede variar significativamente de una persona a otra, desde leves irritaciones hasta reacciones anafilácticas, potencialmente mortales.
Síntomas

Los síntomas de una alergia a los mariscos pueden aparecer de minutos a una hora después de la ingestión y pueden incluir:

Urticaria o picazón en la piel.
Hinchazón de labios, cara, lengua, garganta u otras partes del cuerpo.
Congestión nasal o dificultad para respirar.
Dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos.
Mareos, lightheadedness o desmayos.
Tos, sibilancias o dificultades respiratorias, incluyendo asma desencadenada por la alergia.

La reacción más grave, la anafilaxia, es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato con epinefrina (a través de un autoinyector como EpiPen) y atención médica de urgencia.
Diagnóstico

El diagnóstico de la alergia a los mariscos se realiza a través de:

Historial médico y síntomas reportados.
Pruebas cutáneas de alergia. Un extracto del alérgeno en cuestión se coloca en la piel, generalmente en el brazo, y se hace una pequeña punción para introducir un poco bajo la piel.
Exámenes de sangre, buscando niveles específicos de anticuerpos IgE contra alérgenos de mariscos.

Manejo y Tratamiento

Evitación: La única manera de evitar una reacción alérgica es evitar el consumo de mariscos y productos que puedan contener trazas de estos. Esto incluye ser cauteloso al comer fuera y leer detenidamente las etiquetas de los productos alimenticios.
Información: Es crucial informar a familiares, amigos y al personal de restaurantes sobre la alergia para evitar la exposición accidental.
Epinefrina: Las personas con alergias graves deben llevar siempre consigo un autoinyector de epinefrina y estar preparadas para usarlo en caso de una reacción anafiláctica.
Plan de acción para alergias: Es aconsejable tener un plan de acción para alergias claramente definido, que incluya cuándo y cómo usar medicamentos, y cuándo buscar atención médica.

Vivir con alergia a los mariscos

Aunque vivir con una alergia a los mariscos puede requerir ajustes, la mayoría de las personas pueden manejar su condición con las precauciones adecuadas y disfrutar de una vida plena y activa. La educación, la comunicación y la planificación son elementos clave para el manejo efectivo de esta alergia.

Recomendada