Aumentan Las Tasas De Cáncer De Pulmón Entre Las Mujeres Asiático-Americanas

  • hace 3 meses
Un estudio realizado en California ha revelado que las tasas de cáncer de pulmón están disminuyendo en todos los grupos excepto en el de las mujeres asiático-americanas no fumadoras.
Las cifras de este grupo en particular aumentan un 2% al año, lo que ha dejado desconcertados a los científicos.
El 20% de los casos en EE.UU. se dan en no fumadoras, cifra que se eleva al 50% en las asiático-americanas y entre el 80-90% en las mujeres chino-americanas.
Tanto la Universidad de California como la de Nueva York investigaron para averiguar por qué se daba esta situación.
Los estudios realizados hasta la fecha han identificado como factores de riesgo para las mujeres asiáticas no fumadoras los humos del aceite de cocina, la contaminación atmosférica y el fumar de forma pasiva.
Aunque ninguna investigación específica se ha centrado en las mujeres asiático-americanas, un estudio de 2019 descubrió un posible cruce entre ambos grupos.
Los asiáticos respiran un 73% más de partículas diminutas de contaminación que los estadounidenses blancos, muy probablemente debido a una mayor exposición a la construcción y a las emisiones de los vehículos.
La falta de concienciación al respecto se ve agravada por la falta de datos de calidad, según Stella Yi, de la Universidad de Nueva York.
"Se piensa que los asiático-americanos son sanos; son la minoría modelo. Hacen tai chi en el parque, así que ¿por qué iban a tener cáncer de pulmón? ¿Por qué iban a tener disparidades sanitarias?", afirma Stella Yi.
Los expertos creen que los asiático-americanos, al igual que los hawaianos nativos y los isleños del Pacífico, se incluyen en la categoría "Otros" en las encuestas.
Esto oscurece los datos, lo que puede resultar perjudicial para las mujeres afectadas que se preocupan por su salud.

Recomendada