8 consejos para disfrutar en torno a una mesa. Pasar buenos momentos alrededor de una mesa

  • hace 11 meses
Comportamiento correcto alrededor de una mesa. Disfrutar de una comida

Saber los momentos que pasamos alrededor de la mesa con más personas no siempre es una tarea sencilla. Hay personas a las que les encanta destacar; otras a las que les encanta discutir; otras a las que les encanta tener razón...

Hay una investigación muy importante que se realizó en los años sesenta, en los Estados Unidos y más concretamente en el pueblo de Roseto, Pennsylvania. Esta población estaba habitada en su mayoría por inmigrantes italianos que trabajan en la mina. Sus costumbres no era muy ejemplares: fumaban, bebían, organizaban muchos jolgorios, etc. Pero tenían la costumbre de reunirse en torno a una mesa después del trabajo con toda la familia. Se juntaban hasta dos o tres generaciones. Utilizaban este tiempo para charlar, jugar, contar anécdotas y disfrutar de la compañía familiar. Este pueblo tenía una tasa de enfermedades cardíacas por debajo de la media, a pesar de los hábitos que comentamos anteriormente.

Curiosamente, el pueblo empezó a crecer. Y las costumbres se fueron perdiendo. Y la salud empeorando. Lo que demuestra la relación entre disfrutar de una buena compañía, de una buena conversación y de una buena calidad de vida.

8 conductas que nos pueden ayudar a disfruta entorno a una mesa

1. Busca un momento al día en el que toda la familia coincida.

Cada miembro de la familia tiene sus horario. El trabajo, el colegio, la universidad, las actividades propias de cada uno -gimnasio, música, manualidades, etc.-. Hay que tratar de buscar un "hueco" para que todo el mundo pueda estar junto al menos una vez al día. Si no puede ser durante el desayuno, pues durante el almuerzo o la cena. Pero hay que tratar de reunirse para charlar y compartir vivencias y experiencias.

2. Hay que hablar, participar, compartir, contar y expresar todo lo que nos hace más disfrutar y nos agrada.

Aunque parece una obviedad hay personas que sientan a una mesa pensando en sus cosas. O lo que es peor, hoy en día se sientan con el teléfono móvil -celular- a la mesa y no prestan ninguna atención a las personas con las que comparte la mesa. NO. Hay que participar de la conversación. Hay que saber hablar y saber escuchar.

3. Interesarse por los demás.

Es bueno contar nuestras cosas y compartirlas. Pero también hay que saber cómo están los demás. Cuáles son sus preocupaciones, sus gustos, sus vivencias, etc. Es bueno compartir "información" en ambos sentidos. Pero no información irrelevante, sino cosas que sean interesantes para todos. No podemos olvidar que es una conversación no una confesión.
...

Artículo relacionado https://www.protocolo.org/miscelaneo/videos/8-conductas-que-nos-pueden-ayudar-a-disfrutar-en-torno-a-una-mesa.html

Recomendada