Reducir permanencia en Buró de Crédito no beneficiaría a prestatarios

  • hace 3 años
La bancada de Morena presentó una iniciativa de ley para reducir de 72 a 18 meses el tiempo de permanencia en el Buró de Crédito, argumentando que, supuestamente, esto funcionaría como un apoyo para las personas después de la crisis por la pandemia al facilitar el acceso a los créditos.
Esta no es la primera vez que surge una propuesta similar; sin embargo, parece estar lejos de ser una solución y de apelar más bien a engrosar las filas del sobreendeudamiento.
“No ha tenido eco en el pasado porque la idea de recortar el tiempo que viven los registros en el buró no tiene sentido. Es más, podría ser bastante perjudicial para todos: tanto para los que no pagan bien, como para los que sí lo hacen”, declaró hoy en entrevista Wolfgang Erhardt, Vocero Nacional del Buró de Crédito.
Disminuir el tiempo de los registros más bien significa limitar la información de los otorgantes de créditos; es decir que estos cuentan con menos datos para hacer un análisis de riesgo y esto podría producir una ola de precios más altos en algunos servicios financieros, un menor acceso a créditos, la disminución de montos y plazos, entre otras consecuencias.

Recomendada