28 de cada 100 muertos por COVID-19 en Venezuela son personal de salud

  • hace 4 años
Hasta el 26 de agosto, 100 trabajadores de la salud habían fallecido en el país, según Médicos Unidos de Venezuela (MUV). Para esa fecha, de acuerdo con reportes de la administración de Nicolás Maduro, 351 personas habían muerto por COVID-19. De ser incluidos en la cifra oficial, el personal sanitario representaría 28,49% de las muertes; sin embargo, la ONG señala que en más de una ocasión los decesos confirmados no han sido mencionados en las alocuciones.

Venezuela, con 28 millones de habitantes según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), sumaba 41.965 contagios ese miércoles, desde que el 13 de marzo se confirmaron los dos primeros casos de la enfermedad en el territorio nacional. Al comparar la cifra de trabajadores de la salud fallecidos en otros países, el número en Venezuela es mayor a pesar de tener tanto una población como un registro de casos menor al de otras naciones.

En Colombia, 59 trabajadores de la rama médica habían fallecido hasta el 26 de agosto. La suma representa 0,32% de las 18.184 muertes que el Ministerio de Salud colombiano informó ese día, cuando registraba 572.270 casos. Ese país tiene una población de 50 millones de habitantes, más del doble que Venezuela.

Perú, con 32 millones de habitantes, el 13 de agosto tenía 516.296 casos confirmados de contagio y 25.856 fallecidos, de ellos 124 eran galenos, es decir, 0,47%, según los datos del Ministerio de Salud de dicha nación.

En Europa, según el reporte de junio, el más reciente, la Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS, por sus siglas en francés) publicó que España, con una población de 47 millones, registró la muerte de 61 médicos hasta ese mes, que representaban 0,22% de los 27.136 fallecidos. Los casos hasta entonces eran 243.209.

Los contagios en Venezuela supera los 40.000 casos, mientras que Colombia y Perú tienen una cifra doce veces mayor. Sin embargo, los trabajadores de la salud venezolanos que han fallecido en sus funciones son 100, es decir, 41 personas más que Colombia y 24 menos que en Perú.

El mayor aumento de las muertes de este sector ha sido en agosto. En este mes ocurrieron más de 60. Cuando en junio murió el primer trabajador de la salud por causa de COVID-19, al cierre mensual hubo 11 decesos del personal y en julio, la cifra superó el doble, con 27 fallecidos, según la sumatoria de reportes de la organización de médicos.

Hasta la última semana de agosto, Zulia es el principal estado afectado con la mayor cantidad de médicos, enfermeras y demás especialistas fallecidos, seguido por Distrito Capital, Bolívar y Anzoátegui.

Gráfico de personal de salud fallecido dividido por estado. Fuente: MUV

Según Médicos Unidos de Venezuela, 73 de los 100 trabajadores de la salud que han muerto eran médicos, 20 enfermeros y 7 bioanalistas, radiólogos, biomédicos, auxiliares de farmacia u odontólogos.

Gráfico de trabajadores de la salud fallecidos según profesión y estado. Fuente: MUV

Recomendada