Crema Paraíso, el dulce proyecto de vida de un inmigrante en Venezuela

  • hace 4 años
Crema Paraíso nació en el estacionamiento de una casa en 1951 como iniciativa de un emprendedor nacido en la antigua Checoslovaquia, y con los años y recuerdos de sus comensales se convirtió en parte importante de los venezolanos.

Esta heladería debe su nombre a que la primera estaba en la urbanización El Paraíso y a que los helados eran de crema, aunque rápidamente la empresa creció y tuvo más de 20 franquicias.

“Quizá mi papá nunca se imaginó que una pequeña #heladería, que comenzó como en el garaje de una casa, pueda convertirse en una marca que forma parte de la memoria colectiva del #venezolano”, dice Anita Katz, presidenta de Crema Paraíso, hija de Adalberto Katz y nuestro Rostros HispanoPost.

Cuenta que su padre llegó a Venezuela al huir de la Segunda #GuerraMundial. Siempre estuvo relacionado con el mundo de la comida y ser panadero fue lo que en muchas ocasiones le salvó la vida. Sin embargo, una vez en el país “comenzó a hacer todo tipo de oficios que se le presentaran como oportunidad de trabajo, como ser mayordomo, repartir leche o manejar el camión del retablo de las maravillas de Yolanda Moreno”.

Primero tuvo una máquina de barquillas y luego, por circunstancias externas, obtuvo las de helado de crema y dijo: “Voy a hacer una heladería”, frase con la empezó toda la dulce historia del lugar al que los niños iban con sus abuelas y los jóvenes con sus parejas.

En la actualidad, Crema Paraíso llega a las casas de los venezolanos porque tanto su producto estrella, el helado, como sus distintas creaciones como el Kindy, Topping y Coci Crème se venden en los comercios.

Conéctate con HispanoPost:

Suscríbete al canal de YouTube de HispanoPost para estar al tanto de nuevos programas todas las semanas: www.youtube.com/user/HispanoPost

Consíguenos en Facebook y dale LIKE:
http://Facebook.com/HispanoPost

Síguenos en Twitter para mas noticias, información y reportajes:
http://Twitter.com/HispanoPost

Recomendada