En vehículo 4x4 por los escenarios del cine en Cabo de Gata en la época del coronavirus

  • hace 4 años
Almería, 17 ago (EFE).- Piratas, vaqueros y personajes pintorescos de todo tipo se han dado cita en incontables rodajes cinematográficos y televisivos que han escogido el parque natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) como escenario emblemático, un reclamo turístico que aún hoy es posible visitar en 4x4 a pesar de las restricciones de la COVID-19.
En este espacio natural, reconocido internacionalmente por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, Efe ha tenido la oportunidad de participar en una ruta en todoterreno organizada por el 'J.126 Rutas de la Naturaleza', cuyo gerente, Fernando Alonso, explica las peculiaridades de este tipo de servicios guiados en tiempos de la pandemia.
Alonso señala que realizan principalmente rutas de senderismo o en 4x4, aunque también usen autobuses para grupos más grandes, en actividades guiadas en las que se incide en la naturaleza, la historia y, "por supuesto, el cine", una parte inseparable del legado cultural de la provincia.
Subraya que su empresa se dedica también a buscar localizaciones cinematográficas, trabajando en "algunas de las películas y con los directores más importantes" y que "esa experiencia la cogemos, la trasladamos y se la explicamos a las personas que participan en la ruta".
Por ejemplo, han trabajado con Mario Camus en 'La vuelta del Coyote', o compartido diferentes anécdotas con Fernando Guillén Cuervo y Karra Elejalde en el rodaje de 'Año Mariano', así como con Antonio Banderas en el de 'Contra el viento'.
"Aquí se han rodado muchas películas (?) Los 'westerns' han sido una de las grandes diferenciaciones", apunta Alonso, recordando la importancia de obras como las de la 'Trilogía del Dólar' del italiano Sergio Leone, señalando no obstante que también se han filmado en la provincia largos muy diferentes como 'Patton', 'Cleopatra', etcétera.
Algo que ha generado, para Alonso, una imagen fotográfica de un territorio que atrae precisamente a los cineastas por sus horas de luz, sus gentes y paisajes.
"Vivimos una situación bastante singular. No estamos en una de nuestras mejores épocas (?) Tenemos hasta un 80 % menos de servicios guiados. Toda la primera vera se ha perdido (?) Ahora, a lo mejor se han podido mantener los servicios de playa, pero las rutas guiadas con un tema cultural o de naturaleza, realmente han sufrido un bajón bastante importante", revela.
Una situación excepcional que no impide que, por ejemplo en el caso de las rutas más cinematográficas, haya quien quiera ir a dichas localizaciones. No son una mayoría, reconoce, pero destaca que Almería tiene ya un "caché" que permite atraer a este tipo de público.
"Para rodar los 'westerns', eran necesarias ciertas características como la vegetación (?) parecida a la de la zona de la Baja California, de zona fronteriza (?) Una gente de figuración que encajaba perfectamente" al tener rostros "endurecidos" por haber trabajado en el campo, etc. "Todo esto es historia de Almería y a la gente le interesa saber por qué se rodaron pelícu

Recomendada