Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 años
La cápsula endoscópica es un dispositivo de reducidas dimensiones que, a través de la ingestión oral, permite la obtención de imágenes del tubo digestivo durante su recorrido fisiológico a través de este.
Su contribución fundamental se realiza en el estudio de las patologías del intestino delgado, segmento digestivo en el que aún existen dificultades de diagnóstico con las técnicas actuales, incluida la enteroscopia.
El sistema completo consta de un dispositivo endoscópico en forma de cápsula, un videograbador que el paciente porta durante el tránsito intestinal de la cápsula y un ordenador externo para procesar las imágenes obtenidas. Se están desarrollando nuevas versiones de las cápsulas, con más autonomía, mejor resolución y nuevas funcionalidades.

Las imágenes de video se transmiten en la banda de UHF. Este dispositivo es ingerido por el paciente sin dificultad junto con agua. Se precisa el ayuno habitual de unas seis horas de las técnicas endoscópicas y radiológicas.

El desplazamiento de la cápsula por el tubo digestivo sigue a los movimientos peristálticos gastrointestinales fisiológicos.

La cámara contenida en la cápsula toma las fotografías y las transmite al sistema de recogida de datos que lleva el paciente en un cinturón.

Al final del recorrido, la cápsula es eliminada por las heces, no siendo reutilizable. La información recogida en el registrador es procesada por un ordenador, y finalmente estudiada por el médico, que realizará un informe tras varias horas de análisis del video obtenido. El software permite además localizar de forma aproximada las lesiones dentro del tubo digestivo, facilitando así una posible intervención quirúrgica, en patologías que lo requieran.

Categoría

📚
Aprendizaje
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada