Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 17 años
Se produce por lesión de áreas temporo-parietales (área de Wernicke) del hemisferio dominante. Se caracteriza por un déficit para la comprensión y un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras por otras parafasias. Esto hace que su habla alguna vez haya sido denomida como "de ensalada de palabras". En algunos casos el número de sustituciones puede ser tan grande que hace el habla ininteligible (jergafasia)

Los individuos con afasia de Wernicke tienen generalmente grandes dificultades para comprender y entender el habla; incluyendo la propia y, por lo tanto, no son conscientes de los errores que cometen al comunicarse (anosognosia).

En la afasia de Wernicke también suele estar alterada la repetición, pero la denominación por confrontación visual suele ser normal. El grado de alteración de comprensión lectora es muy variable, pudiendo en algunos casos llegar a utilizarse como método compensatorio en la rehabilitación.

Estos individuos por lo general no presentan ninguna debilidad corporal porque su lesión cerebral no está cerca de las partes del cerebro que controlan los movimientos.

Sintetizando, en la afasia de Wernicke los síntomas son los siguientes:

el paciente habla mucho, como si estuviese alterado.
las palabras que usa están transformadas, cambiadas de lugar y alteradas en su fonética.
el paciente no entiende lo que se le dice ni es consciente de sus errores.

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada