Primera reunión de reconocimiento de trayectos formativos en la Facultad de Ingeniería

  • hace 5 años
Se realizó el primer encuentro de RTF en el Anexo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata, orientado a las carreras de Ingeniería e Informática, con el fin de acercar los planes de estudios de esas carreras en el país, organizado por la Secretaría de Políticas Universitarias.

La actividad contó con la presencia del Con del Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNMDP, Dr. Ing. Guillermo Lombera, y promovió acuerdos entre las instituciones educativas del país.”Si bien existen acuerdos a nivel de universitario, nacional e internacional, poder organizarlo nos parece muy bueno”, aseguró Lombera. “Consensuar entre las distintas disciplinas y poder articular trayectos formativos con el resto de las Universidades es fundamental”, consideró.

Javier Díaz, referente de reconocimiento académico para las carreras de informática de la Universidad Nacional de la Plata explicó que le objetivo fundamental pasa por aunar criterios, consensuar reconocimiento mutuo de tramos formativos, buscando simplificar e informar a los alumnos sobre todas las posibilidades de cursado de su carrera, en su facultad de origen, y luego en otros públicas y privadas, para, por ejemplo, terminar nuevamente en la primera donde comenzó la carrera

Rosana Dartizio, representante de la Secretaría de Políticas Universitarias, coordina la reunión de los referentes de la familia de las ingenierías, también en el anexo de la Facultad de Ingeniería. Allí se profundizan los convenios alcanzados para lograr el reconocimiento mutuo de tramos formativos en cada una de las diferentes ingenierías. En la región, las universidades ofrecen 17 opciones diferentes de ingenierías. La facultad local, tiene una oferta de 10 ingenierías. Dartizo recuerda que el ministerio de educación, a través de la Secretaría, lleva a cabo los convenios con cada universidad, y estas reuniones son las herramientas para que las universidades definan cada grupo, sub grupo y familias de carreras, a fin de aprobar los tramos formativos comunes

Durante ambas jornadas se realizaron puestas en común y presentación de casos particulares, haciendo hincapié en cómo se forman a los futuros profesionales de las carreras de Ingeniería e Informática, cuyas salidas laborales resultan muy variadas. El objetivo propuesto por la Secretaría de Políticas Universitarias es abrir un proceso de acuerdos entre las casas de estudio para establecer un sistema de créditos y equivalencias entre instituciones, para formar lo que se denomina una “Familia de Carreras”.

El encuentro contó con representantes de instituciones educativas locales (Universidad FASTA, Universidad Atlántida Argentina, UNMDP), provinciales (Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de San Antonio de Areco, UNICEN, UTN La Plata, Universidad Provincial del Sudoeste) y nacionales (Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, UTN, Universidad Nacional de Río Negro y Universidad Nacional del Sur).

Estas reuniones se continuarán realizando a nivel nacional como parte del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA) del Ministerio de Educación, el cual a través de diálogos y acuerdos con las instituciones de educación superior de todo el país, tiene como objetivo el mutuo reconocimiento de tramos curriculares, ciclos, prácticas, asignaturas, materias u otras experiencias formativas curriculares.

Hasta el momento, más de 70 casas de estudios públicas y privadas, se han incorporado a la propuesta

Recomendada