El milagro del AVE de los peregrinos, una realidad

  • hace 5 años
Hace ahora 2 años que se firmó el contrato de 6700 millones de euros para construir el AVE (Tren de Alta Velocidad) de los peregrinos. Y la maquinaria española está a pleno rendimiento en el tramo de 100 kilómetros que ya se ha entregado al consorcio español. La ministra de Fomento y los empresarios han venido a Arabia Saudía para comprobarlo."El que haya tantas empresas españolas que han hecho posible que el AVE La Meca-Medina vaya adelante es una gran satisfacción. España hoy es líder mundial en infraestructura ferroviaria", ha comentado Ana Pastor. "La verdad es que hemos tenido una magnífica impresión, porque ya se ve avanzar la obra. Ya hemos pasado de la fase de incredulidad clásica de cualquier obra a la fase de realidad", ha explicado a pie de obra José Luis Suárez, presidente de COPASA, una de las doce empresas españolas que participan en el consorcio que participa en este proyecto. La finalización de las obras está prevista para diciembre de 2016. Entonces se podrá ir de Medina a La Meca  en menos de 2 horas y media a velocidades superiores a 300 kilómetros por hora. Éste es el primer tren de alta velocidad en el mundo que se construye en un desierto. El viento y la arena que invade las vías resultan un reto técnico que el consorcio español asegura tener completamente superado. "En esta obra no tenemos la menor preocupación. Hemos hecho y seguimos haciendo Alta Velocidad en el mundo y tenemos mucha experiencia", ha destacado Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL. Y el AVE a La Meca puede ser la plataforma de lanzamiento de las empresas españolas en Arabia, porque el país está inmerso en un plan de modernización ferroviaria que abre nuevas oportunidades de contratos.

Recomendada