La RAE cumple 300 años mirando al futuro

  • hace 5 años
La Real Academia Española cumple ya 300 años limpiando, fijando y dando esplendor al castellano. El tricentenario ha sido acompañado de una exposición en la Biblioteca Nacional a la que la Fundación BBVA se ha sumado con la edición un catálogo que es además una colección de ensayos. En él se habla por ejemplo, de la relación entre la RAE y el poder. Lo hace el académico José Manuel Sánchez Ron, que opina que "en general" la RAE ha sido un organismo "bastante independiente", lo que ha contribuido a que la sociedad lo perciba como una institución "no condicionada por momentos políticos concretos" durante la mayor parte de su historia.  Aunque las presiones han existido y algunas quejas continúan llegando. Los académicos recuerdan que la labor del diccionario es ante todo descriptiva. Lo dice otro de los firmantes del libro, Ignacio Bosque, que recuerda que la RAE "no inventa la lengua" sino que "la refleja tal como es". Una herramienta de comunicación, pero mucho más. Carmen Iglesias explica en estas páginas las claves para que el castellano terminase vertebrando casi toda Sudamérica. Darío Villanueva, por su parte, expone cómo la tecnología provoca cambios en el uso del idioma. Opina, por ejemplo que un tuit "es un mensaje muy limitado en el número de caracteres" lo cual "puede ser malo ero también puede ser bueno porque estimula la concisión y la claridad de ideas".